Informe revela preocupante aumento en homicidios y violencia en Boyacá durante 2024
De acuerdo con el informe emitido por Medicina Legal, los casos de feminicidio aumentaron considerablemente en el departamento.

De acuerdo con un informe revelado por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en Boyacá aumentaron los feminicidios en 2024. / Colprensa
Tunja
Un nuevo estudio del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses ha puesto en evidencia un incremento en los homicidios en Boyacá durante el año 2024, destacándose un alarmante aumento en feminicidios.
El profesor Jacinto Pineda presentó las cifras oficiales de muertes violentas registradas entre enero y diciembre de 2024. Según el informe, se contabilizaron 100 homicidios, cuatro más a los 96 casos reportados en 2023. Resulta especialmente preocupante que los asesinatos de mujeres hayan aumentado de 8 a 14 casos en el mismo periodo.
“El notable incremento en los feminicidios, que supera el promedio nacional, debe ser motivo de seria preocupación para las autoridades en el departamento”, declaró Jacinto Pineda Jiménez.
El municipio de Puerto Boyacá es el que encabeza la lista con la mayor cantidad de homicidios, mientras que Duitama y Sogamoso registraron 12 casos cada uno. En Sogamoso, por ejemplo, se denunciaron tres homicidios de mujeres, posicionándola como la ciudad con el mayor número de estos incidentes en el departamento.
El informe también señala una ligera reducción en los suicidios, pasando de 100 casos en 2023 a 97 en 2024. Aunque esta disminución de tres vidas puede parecer modesta, Pineda resaltó su relevancia: “Cada vida salvada es importante, sobre todo cuando el 75 % de los suicidios corresponden a hombres, siendo Sogamoso y Tunja los municipios con mayor incidencia.”
Por su parte, en los casos de accidentes de tránsito, se observó una baja significativa: las muertes por esta causa descendieron de 242 en 2023 a 226 en 2024. “Este descenso refleja los esfuerzos en educación vial y control del tráfico, aunque la problemática continúa siendo un reto considerable”, comentó.
A pesar de reportar un bajo número de homicidios, Tunja se destaca por su elevada tasa de muertes en accidentes de tránsito, con 25 fallecidos en 2024.
“La seguridad vial en la capital boyacense requiere atención urgente, ya que los accidentes de tránsito incrementan su índice de muertes violentas a pesar de contar con pocos homicidios”, enfatizó el director de Investigación de la Esap.
Asimismo, municipios como Cómbita evidencian cifras inquietantes relacionadas con la violencia en centros penitenciarios, donde se han reportado casos tanto de homicidios como de suicidios.