Tendencias

SENA alertó sobre estafadores suplantando a la entidad: conozca la modalidad y no se deje engañar

El SENA denunció públicamente casos de estafadores que se hacen pasar por miembros de la entidad. ¿Le han llegado estos mensajes? Evite caer.

Foto: GettyImages

Foto: GettyImages

Según informó el SENA por medio de sus canales digitales, en Togüí (Boyacá) se conoció uno de los casos más recientes de estafa por parte de unos suplantadores que se hicieron pasar por miembros de la entidad.

En este caso específico, se conoció que una persona que intentó efectuar una inscripción a un curso de formación del SENA resultó estafada a través de un link de WhatsApp que no pertenece a los canales oficiales ya establecidos.

“A través de ese medio de mensajería instantánea, le solicitaron consignar 57.000 pesos para un supuesto registro y, además, le pidieron una serie de documentos personales. Posteriormente, según su propio relato, intentaron cobrarle sumas adicionales de dinero para desbloquear unos supuestos ‘bonos’ de beneficio económico”, explicó el SENA.

Lea también:

¿Los cursos del SENA son gratis?

En su comunicado, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) alertó una vez más a la ciudadanía para que evite caer en estafas, y reiteró el llamado a todos aquellos que deseen acceder a los servicios de la Entidad que son totalmente gratuitos.

Es importante tener claro que las páginas oficiales del SENA son: www.sena.edu.co y para formación https://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/

La inscripción a los cursos NO se hace por medio de canales de WhatsApp ni por redes sociales, sino directamente por la página web de la entidad.

¿Cómo inscribirse por primera vez a los cursos del SENA?

Para inscribirse por primera vez a SofiaPlus, siga los sigueintes pasos:

  1. Acceder al portal oficial: Ingrese a la página web de SofiaPlus haciendo clic acá.
  2. Iniciar el proceso de registro: En la página principal, ubique y haga clic en el botón “Registrarse”, situado en la parte superior derecha de la pantalla.
  3. Validar el documento de identidad: Seleccione su tipo de documento de identidad, ingrese el número correspondiente y presione el botón “Validar”.
  4. Aceptar términos y condiciones: Lea detenidamente los términos y condiciones de uso de la plataforma. Si está de acuerdo, marque la casilla de verificación y haga clic en “Continuar”.
  5. Completar información personal: Proporcione los datos personales solicitados, como nombres, apellidos, fecha de nacimiento, lugar de expedición del documento, entre otros. Una vez completados, presione “Continuar”.
  6. Crear credenciales de acceso: Asigne un nombre de usuario y una contraseña que cumplan con los requisitos de seguridad establecidos. Ingrese los caracteres de verificación que aparecen en la imagen y haga clic en “Terminar”.
  7. Confirmación de registro: El sistema le notificará que su registro ha sido exitoso y enviará un mensaje de confirmación al correo electrónico proporcionado durante el proceso.

Además, el SENA, en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha lanzado programas como Senatic, que ofrecen cursos gratuitos y virtuales en áreas como desarrollo de software, lenguajes de programación, tecnologías emergentes, experiencia digital y gestión de proyectos. Estos cursos están dirigidos a personas mayores de 14 años y tienen una duración máxima de 40 horas, con un plazo de tres meses para completarlos.

Es recomendable visitar regularmente la página oficial del SENA y la plataforma SOFIA Plus para estar al tanto de las ofertas de formación disponibles, ya que la entidad actualiza constantemente su oferta educativa para adaptarse a las necesidades del mercado laboral y brindar oportunidades de formación a todos los colombianos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad