La W RadioLa W Radio

Programas

Asoenergía revela que el precio del gas natural podría subir más a final de año: esta es la razón

Sandra Fonseca, directora de Asoenergía, dijo en La W que en noviembre se vencen el 75 % de los contratos de la industria de los grandes usuarios y, debido a la falta de gas del país, va a incrementar el costo. La Contraloría también se pronunció.

Asoenergía revela que el precio del gas natural podría subir más a final de año: esta es la razón

Asoenergía revela que el precio del gas natural podría subir más a final de año: esta es la razón

09:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1738858723_198_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Imagen de referencia de gas. Foto: Getty Images.

En las últimas horas, la empresa Vanti anunció que habrá un incremento en la tarifa de gas natural para uso de hogares hasta en un 36% con lo que una tarifa que hoy cuesta $ 20.000 pesos pasará a costar $ 27.000 a partir de ahora.

Sobre el tema se pronunció en La W Sandra Fonseca, directora de Asoenergía, quien anticipa que además del incremento que se anunció este miércoles, habría más aumentos a final de año para usos comerciales.

“Al final de este año, en noviembre, se vencen el 75 % de los contratos de la industria de los grandes usuarios y en ese momento también vamos a enfrentar en la industria y en la producción un incremento de precios de gas”, dijo la líder gremial.

Puede leer:

La ingeniera agregó que no se están cumpliendo con los pronósticos de producción de gas, por falta de contratos de gas, por lo que hay un faltante que los lleva a importar. Y adicional a ello dice que se necesita una única tarifa de transporte de gas.

“Los contratos se han ido venciendo y ha tenido que contratarse gas mucho más costoso y como lo acaban de anotar con un transporte mucho más costoso que es un tema que no se ha podido solucionar”, afirmó.

En este sentido agregó que “es claro que para el 2026, 2027 y 2028 va a haber faltantes físicos de gas de alrededor entre un 10%, 15% y hasta un 30% o 40%”, sentenció Fonseca.

Por su parte, Germán Castro, contralor delegado para minas y energía, quien se reunió con los gremios y el Gobierno este miércoles para buscar salidas a la crisis, afirmó que el gas que tiene un valor del 30% se incrementa al doble de valor pues lleva a incrementos totales de la tarifas para los usuarios.

Además, señaló que esto se debe a que si el producto es importado, generalmente está valiendo el doble.

De hecho dijo que las comercializadoras tienen que asegurar el gas en las casas y comercios.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad