Tendencias

Aumento en pago dominicales en Colombia, según reforma laboral: ¿en cuánto quedará y desde cuándo?

Conozca cómo se ha dado el incremento gradual que inició en 2024 y finalizará en 2026.

Imagen de referencia de Getty Images.

Imagen de referencia de Getty Images. / Nelson Hernandez Chitiva

La reforma laboral en Colombia introduce cambios significativos en la remuneración por trabajo en días dominicales y festivos. Estas modificaciones buscan mejorar las condiciones laborales y garantizar una compensación más justa para los trabajadores que laboran en estos días.

Lea también:

Incremento gradual del recargo dominical y festivo

Actualmente, el recargo por trabajar en domingos y festivos es del 75% sobre el valor de la hora ordinaria. Con la nueva reforma, este recargo aumentará de manera progresiva hasta alcanzar el 100%. La implementación se realizará de la siguiente manera:

  • A partir de julio de 2024: El recargo se incrementará al 80%.
  • A partir de julio de 2025: El recargo aumentará al 90%.
  • A partir de julio de 2026: Se aplicará el recargo completo del 100%.

Es importante destacar que, aunque la ley establece esta gradualidad, los empleadores tienen la opción de aplicar el recargo del 100% desde la entrada en vigencia de la reforma, si así lo desean.

Modificación de la jornada nocturna

Además del ajuste en los recargos por trabajo en días de descanso, la reforma redefine el inicio de la jornada nocturna. Anteriormente, esta comenzaba a las 9:00 p.m.; con la nueva normativa, se adelantará a las 7:00 p.m.

Esto implica que las horas laboradas entre las 7:00 p.m. y las 6:00 a.m. tendrán un recargo nocturno, lo que representa un beneficio adicional para los trabajadores que cumplen turnos en este horario.

Los encargados de la reforma han señalado que estos cambios representan una recuperación de derechos para los trabajadores colombianos, restituyendo beneficios que habían sido recortados en legislaciones anteriores. Según la ministra, la reforma busca avanzar hacia estándares laborales más justos y equitativos.

Por otro lado, algunos sectores empresariales han expresado preocupaciones respecto al impacto económico que estos incrementos podrían tener, especialmente en industrias que operan continuamente durante los siete días de la semana. Argumentan que el aumento en los recargos podría traducirse en mayores costos operativos y, potencialmente, en ajustes en las plantillas laborales.

La reforma laboral en Colombia introduce cambios significativos en la remuneración por trabajo en días dominicales y festivos, con un incremento gradual del recargo hasta el 100% en 2026. Asimismo, modifica el inicio de la jornada nocturna, adelantándola a las 7:00 p.m. Estas medidas buscan mejorar las condiciones laborales y garantizar una compensación más justa para los trabajadores del país.

¿Cuál es el impacto en los trabajadores y empleadores?

La ampliación de la jornada nocturna y el incremento en los recargos por trabajo en días festivos y dominicales tienen implicaciones significativas tanto para empleados como para empleadores. Para los trabajadores, estas medidas representan una mejora en sus ingresos, reconociendo el esfuerzo adicional que implica laborar en horarios nocturnos o en días destinados al descanso.

Por otro lado, los empleadores deben ajustar sus presupuestos y planificación operativa para cumplir con las nuevas disposiciones legales, lo que podría implicar un aumento en los costos laborales. Es fundamental que ambas partes estén informadas y preparadas para adaptarse a estos cambios, garantizando el cumplimiento de la normativa y promoviendo relaciones laborales armoniosas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad