Actualidad

Corte condenará al exgobernador Efrén Palacios por desvío de dineros usando a la población más pobre

La Sala de Primera Instancia lo encontró responsable de estructurar contratos para la supuesta entrega de medicamentos que resultaron siendo simulados y frente a los cuales nunca se entregaron a la gente más vulnerable.

Efrén Palacios, ex gobernador del Chocó. Foto: Colprensa

Efrén Palacios, ex gobernador del Chocó. Foto: Colprensa(Thot)

La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia emitió sentido de fallo condenatorio y sentenciará en los próximos días al exgobernador del Chocó, Efrén Palacios, tras encontrarlo responsable de liderar una red criminal que se apropió de dineros de las arcas del departamento por medio de contratos ficticios para supuestamente entregar medicamentos a la población más vulnerable, cuando el único propósito era repartirse los recursos y supuestamente legalizar un “lote” de medicinas traído desde Medellín.

En la decisión del alto tribunal, de 127 páginas, los magistrados expusieron cómo el exgobernador Palacios (quien llegó al cargo en diciembre del 2013) con el respaldo de su secretario de salud Guillermo Verhelst Cruz, y otros funcionarios cercanos, por medio de contratos ficticios que sumaron $1.600 millones de pesos en desembolsos netos, planearon y ejecutaron apropiarse de esa plata para robársela y repartírsela entre los implicados con Palacios como líder del plan.

Le puede interesar

Así lo confesó el propio secretario Verhelst ante la Corte Suprema, quien dijo que fue la petición que le hizo Palacios para mantenerlo en el cargo ante el vencimiento de vigencias de recursos que quedaban del año 2013.

Incluso, según lo dicho por el secretario Verhelst, la lista de los contratistas y sus farmacias a las que se le debía adjudicar los contratos que tenían como única finalidad el saqueo de los dineros usando a los más pobres como argumento, fue entregada por el propio exgobernador Efrén Palacios Serna y buscaba que le hicieran ese “favor” pero sin entregar un solo medicamento.

“La Sala estima preciso recordar que el testigo en mención fue expreso en indicar que pese a que los documentos contractuales ostentan como fecha de elaboración el año 2013 en realidad fueron suscritos en enero del 2014, conforme la lista de contratistas entregada por EFRÉN PALACIOS SERNA y la documentación de soporte entregada por Eustaquio Olave y su sobrino Carlos, quien además era el esposo de la nueva Secretaria de Salud Danny Moreno Córdoba” se lee en el fallo.

Por otra parte, según lo encontrado por la Sala de Primera Instancia, los negocios jurídicos realizados por Palacios y su secretario, con la complicidad de otras personas, estaban tan mal estructurados que se hablaba de una población vulnerable que nunca se identificó y determinó, pero al mismo tiempo tampoco se justificó la necesidad de dicha contratación, que a la postre, se hizo de forma directa.

“Conforme fue aclarado por él mismo (Verhelst), la elaboración de tales documentos constituyó apenas una formalidad en orden a lograr la finalidad última de apropiación de los recursos, y no un mecanismo legítimo de la administración departamental de obtener contractualmente los medicamentos requeridos con destino a la población más vulnerable del ente territorial” resaltó la Corte.

La situación fue tal, como lo determinó la Sala de Primera Instancia, que los contratos objeto de la investigación penal contra Palacios que hoy deriva en el fallo condenatorio ni siquiera fueron debidamente incluidos en los archivos de la gobernación, pero además, los propios “contratistas” confesaron en testimonio, como Jaime Arturo Herrera de la Droguería la 20, que el proceso había sido un fraude y luego de recibir los recursos tuvieron que consignarlos a las personas que Efrén Palacios ordenó.

No entregó ningún medicamento y solo recibió el dinero producto del contrato que posteriormente fue traspasado a los servidores públicos involucrados en el proceso para que procedieran a repartirlo entre ellos, incluido por supuesto el cerebro y líder de todo el proceso contractual espurio especialmente diseñado en orden a la apropiación ilícita de los dineros oficiales, esto es, precisamente el aquí acusado EFRÉN PALACIOS SERNA, pues como lo dijo y reiteró el aludido testigo: «él sabía todo de ese contrato, él sabía todas esas contrataciones de las droguerías como cabeza visible de ese entonces»” indicó la Corte.

La Fiscalía pidió que el exgobernador del Chocó, quien enfrenta otros procesos ante la Corte Suprema por irregularidades en contratos, sea enviado a la cárcel por la gravedad y el dolo con el cual se cometió el delito determinado por la Corte. La fecha de la audiencia de lectura de la sentencia será fijada la próxima semana.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad