Desabastecimiento de medicamentos en Colombia: una crisis de financiamiento
Las EPS enfrentan una deuda millonaria con los gestores farmacéuticos, quienes a su vez deben pagar a los laboratorios productores de los medicamentos. En La W hablamos con los laboratorios nacionales e internacionales.
![Desabastecimiento de medicamentos en Colombia: una crisis de financiamiento](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/LFXKA7ET6BDRXOBMFEPOC46M64.jpg?auth=ddbe5b7ce4f7b752baa17b57dc7265be3f3be9ccbd3436ee0ae35482557b0e57&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Desabastecimiento de medicamentos en Colombia: una crisis de financiamiento
07:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1738854937_810_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Imagen de referencia de medicamentos. Foto: Getty Images.
La crisis del sistema de salud en Colombia ha alcanzado un punto crítico con el desabastecimiento de medicamentos, afectando a millones de personas. Pacientes de todo el país enfrentan largas filas en los dispensarios farmacéuticos de sus EPS sin recibir la totalidad de sus tratamientos. Pero, ¿es realmente una crisis de desabastecimiento o un problema de disponibilidad y financiamiento?
Le puede interesar:
De acuerdo con la doctora Clara Rodríguez, directora de la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica (Ascif), el problema no radica en la producción de medicamentos sino en el flujo de recursos dentro del sistema de salud. “Esta situación se ha venido agudizando debido a problemas en la relación entre los gestores farmacéuticos y las EPS, lo que impacta directamente a los pacientes”, explicó.
La falta de acceso a los medicamentos ha generado un aumento en el gasto de bolsillo de los ciudadanos, quienes, ante la imposibilidad de obtener sus tratamientos en las EPS, recurren a farmacias privadas, elevando sus costos. Rodríguez también resalta que la prescripción de genéricos podría ser una solución viable, ya que estos pueden costar hasta un 70% menos que los de marca, a pesar de ser el mismo principio activo.
Por su parte, el doctor Ignacio Gaitán, presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Internacionales (Afidro), enfatiza que el problema no es de escasez de medicamentos, sino de disponibilidad. “No estamos descubriendo nada nuevo, el modelo financiero del sistema de salud está rezagado, lo que ha generado un bloqueo en la cadena de abastecimiento”, afirmó.
Según Gaitán, existen suficientes registros de medicamentos y capacidad de distribución, pero sin recursos para garantizar su entrega. Añadió que es urgente entrar en “modo solución” para evitar que los pacientes continúen siendo los más afectados.
Recientemente, la Superintendencia de Salud sancionó a Audifarma, una de las principales entidades dispensadoras de medicamentos, por no entregar los tratamientos a los pacientes. Esta decisión reaviva el debate sobre la responsabilidad en la crisis: ¿Es el Gobierno, son las EPS o los gestores farmacéuticos los responsables de la falta de acceso a medicamentos?
Escuche la entrevista completa a continuación:
Desabastecimiento de medicamentos en Colombia: una crisis de financiamiento
07:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1738854937_810_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>