Internacional

¿En qué va el caso de Ana María Henao? Revelan nuevas evidencias contra David Knezevich

Al final de la audiencia, la familia de Ana María habló con los medios, expresando su dolor y su lucha incansable por obtener justicia.

Ana María Knezevich Henao. Foto: https://sosdesaparecidos.es/

Ana María Knezevich Henao. Foto: https://sosdesaparecidos.es/

El día de la audiencia de David Knezevich su familia se mostró visiblemente afectada y sensible, ya que coincidió con la conmemoración de un año desde la última vez que se supo de Ana María Henao, la mujer colombiana de 42 años que desapareció en Madrid el 2 de febrero de 2024.

El principal sospechoso es su exesposo, David Knezevich, quien actualmente se encuentra en prisión. Su defensa busca que se le conceda la libertad bajo fianza, pero la Fiscalía presentó nuevas evidencias en una orden sellada, que posteriormente la jueza ordenó hacer pública. La fiscalía argumentó que esta información respalda su solicitud para que la fianza le sea negada y Knezevich permanezca en la cárcel mientras avanza el proceso judicial.

Le puede interesar:

Si bien la pena de muerte ha sido descartada, las autoridades buscan que Knezevich pague por sus acciones y por la muerte de Ana María Henao.

Decisiones judiciales y nueva información revelada

Durante la sesión, la Fiscalía presentó el documento titulado LA RESPUESTA DE ESTADOS UNIDOS EN OPOSICIÓN A LA DEL ACUSADO MOCIÓN RENOVADA DE FIANZA, un informe de 32 páginas que detalla las pruebas recopiladas hasta el momento. Tanto la defensa de Knezevich como la familia de Ana María mostraron gestos de incomodidad y descontento al escuchar por primera vez la información contenida en este documento.

Ante esto, la jueza Kathleen Williams ordenó un receso de 20 minutos. Al regresar, la defensa de Knezevich solicitó posponer la audiencia una semana para revisar la información. La jueza accedió y, además, ordenó hacer público el documento elaborado por la fiscalía junto con el FBI y el apoyo de autoridades internacionales involucradas en la investigación.

Los detalles contenidos en el documento confirmaron lo que la familia de Ana María temía: después de un año de incertidumbre y esperanza, la revelación de esta información representó un golpe devastador.

Evidencia clave del caso

El documento expone nuevos detalles sobre la vida de Ana María antes de su desaparición, como sus sesiones de terapia, sus notas de voz con amigas y su actividad en plataformas digitales como WhatsApp, Gmail, Membresías de Gimnasio, Spotify y Bumble. La última vez que se registró actividad en estas plataformas fue el 2 de febrero de 2024.

Además, se revelaron búsquedas en internet realizadas por Knezevich antes de la desaparición de Ana María:

8 de enero de 2024: buscó “mezcla de lejía y amoníaco reacción química”.

14 de enero de 2024: buscó direcciones desde Madrid, España, hasta el Parque Nacional Tara, en Serbia.

25 de enero de 2024: compró envoltura plástica industrial y cinta adhesiva en Home Depot, adquirió una laptop en Best Buy y retiró $10,000 en efectivo del banco.

Según la Fiscalía, Knezevich viajó desde Serbia a España, secuestró y asesinó a su esposa, para luego deshacerse del cuerpo en un lugar aún desconocido. Se le acusa de haberse hecho pasar por un repartidor para ingresar a su edificio, rociar con spray las cámaras de seguridad y abandonar el lugar con una maleta.

Manipulación y fraude financiero

Tras la desaparición de Ana María, Knezevich llamó desde Serbia a un empleado de la empresa que tenían en común. En dos ocasiones, le ordenó hacerse pasar por Ana María para cerrar sus pólizas de seguro. En la segunda llamada, el empleado expresó su incomodidad y se negó, argumentando que ni siquiera tenía voz de mujer. Knezevich insistió en que era parte de su trabajo y que debía hacerlo o perdería su empleo.

El informe también menciona el papel de su hermano, Ugljesa Knezevich. A través de una aplicación de acceso remoto, Ugljesa contactó a su madre en Serbia y borró toda la información del computador que Knezevich había dejado en su casa.

Además, en junio de 2024, Ugljesa ingresó a la cuenta corporativa de American Express de Ana María, obtuvo una tarjeta de uso y se hizo pasar por su hermano en múltiples llamadas al banco, proporcionando información clave como el número de seguro social para acceder a las cuentas.

En una llamada desde prisión el 21 de octubre de 2024, Knezevich y su hermano hablaron con un representante bancario. Durante la conversación, respondieron las preguntas de seguridad y utilizaron un código de verificación para ingresar a las cuentas corporativas de Ana María.

La lucha de la familia Henao por justicia

Estos son solo algunos de los detalles contenidos en el informe de la Fiscalía. El documento expone la cantidad de dinero y propiedades compartidas por la pareja, así como mensajes intercambiados entre Ana María, sus amigos y familiares. Aunque las pruebas son circunstanciales, hasta la fecha no se ha encontrado el cuerpo de la víctima.

Al final de la audiencia, la familia de Ana María habló con los medios, expresando su dolor y su lucha incansable por obtener justicia.

Próximos pasos en el caso

● La pena de muerte ha sido descartada.

● La defensa debe responder a la nueva evidencia.

● La fecha límite para traducir al inglés todos los documentos de las autoridades extranjeras es el 10 de marzo.

● La audiencia ha sido aplazada entre el 18 de febrero y el 7 de marzo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad