Los Critics’ Choice Awards de 2025 se asoman dejando atrás dos retrasos y un auge de ‘Emilia Pérez’
El 7 de febrero será la primera ceremonia de premiaciones que examinará si el musical francés puede superar la impopularidad entre la audiencia y los trinos racistas de Karla Sofía Gascón.
![SANTA MONICA, CALIFORNIA - 14 DE ENERO: La presentadora Chelsea Handler habla en el escenario durante la 29ª edición de los Critics Choice Awards en el Barker Hangar. (Kevin Winter/Getty Images for Critics Choice Association)](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/4MFGVG6BWJGDRDOJ23LPZ6SGUI.jpg?auth=f2560146f77b184b0c3a9e8b98df020dfd55c92410bb56607b9e3ab551c1a398&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
SANTA MONICA, CALIFORNIA - 14 DE ENERO: La presentadora Chelsea Handler habla en el escenario durante la 29ª edición de los Critics Choice Awards en el Barker Hangar. (Kevin Winter/Getty Images for Critics Choice Association) / Kevin Winter
Tras los incendios de Los Ángeles, que alcanzaron más de 16.000 hectáreas y propiciaron un saldo de muertes que supera la veintena, la temporada de premios del cine continuó, así como la de la música, que con los Grammys el 2 de febrero le rindió homenaje a los bomberos que atendieron la emergencia. La crítica cinematográfica hizo lo propio.
Originalmente, la lista de nominaciones apareció en diciembre. La Critics Choice Association, antes conocida como la Broadcast Film Critics Association, el gremio que agrupa a la crítica especializada de Estados Unidos y Canadá, anunció las candidaturas para los Critics' Choice Awards de 2025 el 5 de diciembre para la televisión y el 12 para las películas.
Los Critics' Choice, con más fama de predecir los Oscars que de destacarse como una premiación autónoma, confirmaron entonces que la comediante y actriz Chelsea Handler —con más acogida y finura el año pasado en comparación con el fracaso de Jo Koy en los Golden Globes— volverá para ser la host de la gala por cuarto año consecutivo.
Más información
En su momento, la Asociación de Críticos dio como fecha para la entrega de la estatuilla con cima de estrellas el 12 de enero. Pero las llamas angelinas, que se extendieron entre el 7 y el 31 de enero, tumbaron la idea por su rastro de devastación en Pacifics Palisades y Altadena, sectores exclusivos en los que varias estrellas de Hollywood tenían viviendas.
La CCA se vio forzada a retrasar los premios hasta el 26 de enero, pero, aunque el fuego había mermado en gran medida, los daños aún eran palpables, así que el acto en el Barker Hangar, en Santa Mónica, California, fue postergado por segunda vez hasta su fecha ya definitiva: el 7 de febrero, cuando será transmitido por la plataforma de streaming Max.
Conclave y Wicked parten como favoritas, al ser las más nominadas, con presencia en once categorías. Les sigue Dune: Part Two, en la que probablemente es su participación más exitosa en la temporada de premios de 2025, y Emilia Pérez, el narcomusical francés hablado en español y ambientado en México que no atraviesa su mejor momento.
![](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradioco%2F4ZCB4CO43NDJTAXQY2LC2LSVYM.jpg?auth=facd5574e59a2c7aca0cc3b5942bcdd3cfeeb03c11e944851db9588f1c89d6a2&width=650&quality=70&smart=true)
CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO - 15 DE ENERO DE 2025: (I-D) Adriana Paz, Jacques Audiard, Karla Sofía Gascon asisten a la conferencia de prensa para promover la película Emilia Pérez en Cinépolis Plaza Carso. (Yamak Perea/ Pixelnews/Future Publishing vía Getty Images) / Future Publishing
La reputación de Emilia Pérez se acrecentó desde el festival de Cannes de 2024, donde estrenó, compitió por la Palma de Oro y ganó el Premio del Jurado y el de Mejor Actriz, que la competencia les entregó a Adriana Paz, la única mexicana en el filme; Karla Sofía Gascón, la primera actriz trans nominada al Oscar a Mejor Actriz; Selena Gómez, y Zoe Saldaña.
Siendo Cannes probablemente el más prestigioso festival del séptimo arte, la cinta dirigida por el francés Jacques Audiard comenzó a dar de qué hablar. La segunda mitad del año sirvió para que Netflix comenzara su distribución y varios cines empezaran a proyectarla, y cuando la audiencia en general empezó a tener contacto con ella comenzaron los problemas.
Al día de hoy, Emilia Pérez, con trece nominaciones en los Oscar de 2025 —siendo la película más nominada—, es la candidata a Mejor Película en los premios de la Academia peor calificada en el portal web IMDb, con 5.9/10, muy por debajo de, por ejemplo, la brasileña I’m Still Here, con 8.9/10 según más de dieciséis mil puntuaciones, o la secuela de Dune, con 8,5/10.
En Letterboxd, luego de las calificaciones de más de 365 mil usuarios —entre los más de diecisiete millones registrados en la red social cinéfila por excelencia—, Emilia Pérez está puntuada con un 2,2/5. Nada le ayudó, por ejemplo, que Audiard admitiera no haber investigado sobre México para crear la película o que Gascón trinara sin contemplaciones.
Las publicaciones de Gascón, muchas de las que borró el 30 de enero después de la exposición de la periodista Sarah Hagi, no solo se divulgaron entre las redes sociales, sino que el semanario estadounidense Variety, especializado en cine y entretenimiento, las recopiló para subir una nota después de la cual la española Gascón eliminó su cuenta de X.
Gascón soltó frases como “el mayor atraso en derechos está en el islamismo” o “cuántas veces tendremos que expulsar de Europa a estos energúmenos”, haciendo referencia a “estos retrasados seguidores de Alá”, de quienes dijo que “su religión es INCOMPATIBLE con los valores occidentales”. Su timeline estaba lleno de ironías racistas.
Incluso, la alcobendense de 52 años se burló de las tendencias que, con un cambio hacia políticas más inclusivas, hacían que los Oscar consideraran a películas como Nomadland y el año siguiente a Coda. “Cada vez más los Oscars se parecen a una entrega de premios de cine independiente y reivindicativo”, expresó con sorna en abril del 2021.
“No sabía si estaba viendo un festival afrokoreano, una manifestación Blacklivesmatter o el 8M. Aparte, una gala tan fea. Les faltó darle un premio al corto de mi primo que es cojo”, escribió la actriz. Al ser cuestionada por CNN en una entrevista por el contenido de los posts, Gascón aseveró: “No he cometido ningún delito ni tampoco he herido a nadie”.
Fue la primera declaración de la catapultada a la fama por Nosotros. los nobles luego de la consolidada crisis reputacional. Gascón, quien llamó al afroamericano George Floyd —asesinado por el policía blanco Derek Chauvin— un “drogata” casi al tiempo en que pedía que España expulsara a los “putos moros”, pidió perdón el 2 de febrero.
“Mis más sinceras disculpas a todas las personas que se pueden haber sentido ofendidas por las formas que tengo de expresarme en mi pasado, en mi presente y en mi futuro”, recalcó ante las cámaras y la conducción de Juan Carlos Arciniegas, en una conversación en la que se negó a renunciar a su nominación a la estatuilla de Mejor Actriz de la Academia.
El ambiente adverso para una ocasionalmente tachada como racista o violenta Emilia Pérez, que ve cómo se termina su combustible de cara a los Oscar —programados para el 2 de marzo y cuya fecha no se movió pese a los incendios de Los Ángeles—, quiso ganar un impulso gracias a las nominaciones de la Academia Francesa de Cine en los premios César.
La Académie des Arts et Techniques du Cinéma, en español la Academia Francesa de las Artes y Técnicas Cinematográficas, presentó el 29 de enero sus nominaciones de la quincuagésima edición de los Premios César, brindándole protagonismo a la decimosexta adaptación fílmica de la novela de 1844 de Alexandre Dumas, Le Comte de Monte-Cristo.
Los César, equivalentes franceses de los Oscar, son otorgados por la Academia Francesa a lo mejor del cine francés del año anterior a su entrega. En este caso, la versión cincuenta premiará al séptimo arte de 2024, un año en el que la relevancia del cine francés se la llevó el musical francés desarrollado en México y hablado en un español forzado Emilia Pérez.
El filme de Jacques Audiard acumuló doce nominaciones en los César, incluyendo dos en la categoría de ‘Meilleure Actrice’, o Mejor Actriz, en la que aparecen la protagonista de la producción, Zoe Saldaña, quien en otras premiaciones —como los Golden Globes o los Oscar— ha sido considerada como actriz de reparto, y la española Karla Sofía Gascón.
La película, con trece nominaciones en los Oscar, fue superada en en los César por El conde de Montecristo, que logró catorce llamados galos. Uno de ellos, el de ‘Meilleur Acteur’, Mejor Actor, para Pierre Niney, ganador en 2014 por su rol de Yves Saint Laurent en la producción homónima. El de la localidad de Boulogne-Billancourt lleva seis nominaciones en su carrera.
El proyecto dirigido por Matthieu Delaporte y Alexandre de la Patelliére, un dúo probablemente ganador de ‘Meilleure Réalisation’, Mejor Dirección, aventajó en el número de candidaturas a L’amour Ouf —Corazones Rotos—, que logró trece nominaciones, Emilia Pérez, y L’histoire de Souleymane y Miséricorde, que alcanzaron ocho posibilidades cada una.
Audiard también está nominado a Mejor Dirección, como en los Critics' Choice. Ya en los Globos de Oro perdió la categoría ante Brady Corbet, un cineasta estadounidense de 36 años que en 2024 se convirtió en doblemente candidato al León de Oro, del Festival de Venecia, gracias a la afamada The Brutalist, que estrenó en Colombia el 6 de febrero y acapara diez nominaciones en los Oscar.
Corbet se hizo con el Globo a Mejor Director, superando al francés Jacques Audiard, el cerebro detrás de Emilia Pérez; Sean Baker, quien le dio la Palma de Oro en el Festival de Cannes a Anora; Edward Berger, quien dirigió la ficticia y realista Conclave, y las mujeres de la temporada, Coralie Fargeat, con la segunda película de su carrera, The Substance, y Payal Kapadia.
![](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradioco%2FNR63KXUX2VEM5LOGK4YPKO2DVI.jpg?auth=39d7dc903bf41a9f755e56639fe1269a34cc296ef15bd9c23e3fbde42ab1c9c0&width=650&quality=70&smart=true)
SANTA MONICA, CALIFORNIA - 14 DE ENERO: (I-D) Yorgos Lanthimos y Emma Stone, ganadora del Premio a la Mejor Actriz por 'Poor Things', posan en la sala de prensa durante la 29ª edición de los Critics Choice Awards en el Barker Hangar. (Emma McIntyre/Getty Images para Critics Choice Association) / Emma McIntyre
Kapadia dirigió y escribió All We Imagine as Light, lo que le valió un Gran Premio del Jurado en Cannes y una nominación a la Palma de Oro, pero curiosamente no una consideración por parte de la Federación de Cine de India (FFI, por las siglas en inglés de Film Federation of India) para participar en la categoría de Mejor Película Internacional de los Oscar.
En contraste con la determinación de India, Francia sí decidió pensar en el largometraje debut de la cineasta de 39 años, pero la Academia mantuvo el sesgo de seleccionar como aspirante franca a Emilia Pérez. En todo caso, los Directors Guild Awards (DGA), del Sindicato de Directores de Estados Unidos, Directors Guild of America, sí le dieron algo de cariño.
La mujer fue escogida como candidata en la categoría de Mejor Dirección Debut, al lado de Megan Park (My Old Ass), RaMell Ross (Nickel Boys, nominada a Mejor Película en los Oscars y los Critics'), Halfman Ullmann Tondel (Armand) y Sean Wand (Didi). Mientras que la lista de Mejor Dirección en un Largometraje solamente está conformada por hombres, entre quienes se coló un nombre llamativo, James Mangold.
Mangold apareció entre el gremio de la dirección para seguir ambientando la atmósfera propia de los Oscar que beneficia a las biopic, como A Complete Unknown, la historia de Bob Dylan, encarnado por Timothée Chalamet. Ya había sido ignorado por los Critics Choice, que nominó a siete directores y una directora (Coralie Fargeat), los Golden Globes y los British Academy Film Awards (BAFTA).
Audiard, por su parte, se desmarcó de Gascón, quien, aunque pidió disculpas, ha insistido en que existe una campaña de odio contra ella y su película. El parisino de 72 años le dio una entrevista al portal web especializado en cine Deadline el 5 de febrero, contando que compartía en el set un “ambiente excepcional”, pero que ahora estaba decepcionado.
“Cuando tienes ese tipo de relación y de repente lees algo que esa persona ha dicho, cosas que son absolutamente odiosas y dignas de ser odiadas, por supuesto que esa relación se ve afectada. Es como si cayeras en un agujero, porque lo que Karla Sofía dijo es inexcusable”, dijo Audiard, quien remarcó que no ha hablado con Gascón después de los trinos: “no quiero”.
Se prevé que Karla Sofía Gascón no esté en la gala de los Critics' Choice, pese a que está nominada a Mejor Actriz, que es una de las diez nominaciones con las que Emilia Pérez cuenta en la retrasada y ahora cercana ceremonia. Tampoco estará, según Deadline, en la entrega de los premios del Sindicato de Productores (Producers Guild of America) el sábado 8 de febrero.
Deadline citó fuentes para asegurar que Gascón, quien insistió en CNN en que no es racista, no estará en los Critics' ni en los PGA porque estará en los premios Goya, de su natal España, donde Emilia Pérez solo tiene una nominación, la de Mejor Película Europea. Sin embargo, este 6 de diciembre el medio español El País y la agencia española EFE informaron que allí tampoco va participar. Y Netflix, según reportan medios estadounidenses, sacó a Gascón de todo tipo de promoción de la cinta.
Está por determinarse si quien encarnó a Manitas del Monte y luego a Emilia Pérez en el filme homónimo estará presente en los Screen Actors Guild Awards (SAG Awards, del Sindicato de Actores), donde también está nominada a Mejor Actriz. Las votaciones en los Critics' Choice culminaron el 10 de enero, casi tres semanas antes de desatarse la controversia de Gascón, pero la atmósfera de fracaso es ineludible.
Podría ser que el chasco se cubra con algo de humo animoso el 7 de febrero, pero la mancha sobre Emilia Pérez se cierne a escalas que distan de una producción que Gascón, jactándose de supuestos aplausos que recibió en México —el último país donde se estrenó la cinta—, describió en entrevista en La W como “una obra de arte” que debería estar “junto a Dalí”.
Las votaciones finales de los Oscars tendrán lugar entre el 11 y el 18 de febrero. Los últimos posters de la campaña ‘For your consideration’ de Emilia Pérez, para ganar votos en la Academia, no cargan con el rostro de Gascón, sino con la efigie de Zoe Saldaña, quien dijo en Londres —en un evento con Audiard y sin Gascón— que aún está “procesando” todo.
La versión 30 de los Critics' Choice Awards podría ser, quizá con algo de paradoja, la primera estación de una aún desconocida resiliencia del narcomusical francés. Conclave y Wicked tienen once nominaciones, incluyendo Mejor Película. Emilia Pérez y Dune: Part Two tienen diez, incluyendo una en Mejor Dirección para Denis Villeneuve, desdeñado en los Oscar.