Regiones

Más de 80.000 vehículos particulares dejan de circular en la jornada del Día sin Carro en Montería

La jornada inició a las 8:00a.m. y se extenderá hasta las 4:00 p.m. de este 6 de febrero en la capital cordobesa.

Día Sin Carro en la ciudad de Montería.

Día Sin Carro en la ciudad de Montería. / Alcaldía de Montería (Cortesía)

Montería

Con esta jornada, Montería celebra 14 años consecutivos del Día sin Carro, una actividad amigable con el medio ambiente, teniendo en cuenta que evitaría la circulación de unos 87.413 vehículos particulares matriculados en esta ciudad.

Este jueves 6 de febrero y durante ocho horas seguidas, Montería vivirá su XIV versión del Día sin Carro y sin Moto. La restricción se hace efectiva en el horario comprendido entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde. Así, Montería se une a otras jornadas como la que se realiza en ese mismo día en Bogotá”, informó la Alcaldía de esta ciudad.

En ese sentido, el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, señaló que “esta es una jornada en la cual los monterianos hacemos un aporte a la lucha contra la contaminación del aire y por la protección del medio ambiente”.

Durante esta jornada, se estima que circulen 177 busetas para transporte público colectivo y 1,200 vehículos tipo taxi para el transporte público individual.

Contexto en La W:

Cabe recordar que, para este día, a través del Decreto 0031 de 2025, la Alcaldía de Montería establece concretamente “la prohibición del uso de vehículos automotores que utilicen combustibles fósiles y contaminantes, incluidos también carros oficiales, motocicletas, motocarros, motociclos de cualquier configuración o cilindraje, en la zona urbana de la ciudad de Montería – Córdoba”.

El tramo Glorieta Mocarí – Segundo anillo vial (variante Mocarí) – Glorieta Terminal de Transportes, Glorieta Monumento a la Ganadería y vía Montería – Planeta Rica, estará exceptuado de la jornada, según el citado decreto.

Los siguientes vehículos también estarán exceptuados de la medida:

- Vehículos de servicio público de transporte de pasajeros individual y colectivo.

- Transporte escolar, debidamente certificado y matriculado.

- Carrozas fúnebres.

- Vehículos que transportan animales.

- Servicios domiciliarios, a través de aplicaciones.

- Vehículos de las fuerzas militares y de policía, así como organismos de socorro, entre otros.

Quienes incumplan la restricción, podrían enfrentar sanciones que alcanzarían medio salario mínimo, es decir, $711,500 pesos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad