“No tiene riesgos que me vaya declarar culpable”: Uribe en el inicio del juicio en su contra
El exmandatario reiteró su inocencia y aseguró que ha sido objeto de una persecución política y judicial.
![Expresidente Álvaro Uribe Vélez.](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/SJ6EQLAEUNEZJJMXOE4CW747LY.jpeg?auth=5b8ce4885acb247de3bb76ef2228ce0c001620c4b30eb8db3eddb4572190ece4&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Este jueves se dio inicio al juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien compareció de manera virtual ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá para responder por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal. Durante la audiencia, el exmandatario reiteró su inocencia y aseguró que ha sido objeto de una persecución política y judicial.
“No tiene riesgos que me vaya declarar culpable, señora juez. He sido perseguido por Montealegre, por el doctor Cepeda”, expresó Uribe, quien además señaló que siempre ha actuado con transparencia ante la Corte Suprema de Justicia.
Puede leer:
El juicio representa un hecho histórico en la justicia colombiana, dado que es la primera vez que un expresidente enfrenta un proceso penal de esta magnitud. La jueza Sandra Liliana Heredia será la encargada de evaluar las pruebas y determinar si la Fiscalía General de la Nación tiene sustento en la acusación de que Uribe contactó al abogado Diego Cadena para que en 2018 buscara testimonios en cárceles que lo favorecieran. En contraste, la defensa del exmandatario, liderada por el penalista Jaime Granados, sostiene que su cliente es inocente.
Uno de los puntos clave del proceso es la reciente decisión del Tribunal Superior de Bogotá de admitir como prueba las interceptaciones telefónicas realizadas por error en 2018 por la Corte Suprema a Uribe. Dichas grabaciones han generado controversia, ya que la orden inicial estaba dirigida a otro congresista, pero aun así, se escucharon durante un mes conversaciones entre el expresidente y Cadena.
Durante la audiencia, la jueza Heredia cuestionó a Uribe sobre si comprendía sus derechos y las consecuencias del juicio, a lo que el exmandatario respondió afirmativamente. Además, el expresidente manifestó su intención de asistir de manera presencial a futuras diligencias cuando su presencia sea requerida.
“Desde ya le pido que cuando mi defensor técnico vaya a exponer la teoría del caso para defendernos, después de, como acusado que soy, en mi derecho a la defensa material, me permita el uso de la palabra y para ese efecto procuraré estar en su despacho”, agregó Uribe.
Decisión de la jueza y continuidad del juicio
Pese a una solicitud de aplazamiento presentada por la defensa, la jueza Heredia determinó que las audiencias se desarrollarán de manera híbrida, permitiendo la conexión virtual del acusado. Así mismo, rechazó el aplazamiento argumentando que el caso lleva más de cinco años sin resolverse y que no hay razones válidas para retroceder en el proceso.
“Vamos a instalar hoy el juicio oral con la manifestación del señor procesado de si acepta o no cargos”, indicó la jueza, quien anunció que el próximo lunes continuará el juicio. Además, este viernes la fiscal del caso, Martha Orjuela, presentará su teoría de la acusación.
El juicio contra Álvaro Uribe Vélez sigue captando la atención del país, mientras se define si el expresidente es responsable de los cargos imputados o si, como alega su defensa, es víctima de una persecución política y judicial.