Tendencias

¿Qué documentos se necesitan para registrar un matrimonio en una notaría en Colombia?

¿Planea casarse en Colombia? Para este proceso, se solicitan una serie de documentos fundamentales para garantizar la validez legal del matrimonio. Conozca cuáles son.

Firma de acta de matrimonio.

Firma de acta de matrimonio. / Nerida McMurray Photography

En Colombia, el matrimonio es un trámite legal a través del cual dos personas pueden formalizar su unión.

Recientemente, la Sala Plena de la Corte Constitucional tumbó las facultades que otorgaba el Código Civil para que las personas pudieran casarse en Colombia desde los 14 años. Así, el alto tribunal determinó que la edad mínima para contraer matrimonio y uniones libres en el país serán los 18 años.

Más información

En el país, existen distintas formas de contraer matrimonio en Colombia: puede ser por vía religiosa, por lo civil o ante un juez. No obstante, independientemente de cuál haya sido la forma de contraer nupcias, en todos los casos es fundamental es el registro obligatorio de la unión.

La Registraduría Nacional del Estado Civil ha establecido que la inscripción en el registro legaliza la existencia del matrimonio, sin importar cómo se haya llevado a cabo la ceremonia. Por eso, cualquier persona que, sin importar su orientación sexual e identidad de género, quiera contraer matrimonio civil, puede acudir ante un notario o juez, para llevar a cabo la unión.

Para registrar un matrimonio en una notaría, se solicitan una serie de documentos, los cuales podrían variar dependiendo del estado civil y nacionalidad de los contrayentes. Estos documentos resultan fundamentales para garantizar la validez legal del enlace.

Por eso, en caso de que una pareja necesite registrar su matrimonio ante una notaría, es recomendable acudir con anticipación a esta entidad para verificar los requisitos específicos y que, de esta manera, los contrayentes no sufran contratiempos.

¿Qué documentos se necesitan para registrar un matrimonio en una notaría en Colombia?

A continuación, se presentan los documentos esenciales que se deben presentar ante una notaría para registrar un matrimonio civil en Colombia:

  1. Copias recientes de los registros civiles de nacimiento de los interesados en casarse.
  2. Si se trata de un segundo matrimonio, deberá aportarse el registro civil de defunción del esposo (a) fallecido (a) o los registros civiles donde conste la terminación del anterior matrimonio, junto con la disolución de la sociedad patrimonial o conyugal según el caso.
  3. Un inventario de bienes de los hijos, en los casos en los que alguno de los contrayentes administre bienes de hijos menores de 18 años o incapaces.
  4. El trámite de inventario solemne de bienes, podrá realizarse igualmente ante notaría. Sin embargo, si el hijo es de la misma pareja que pretende casarse, no se requiere del inventario.

Una vez se hayan presentado los documentos necesarios, el notario los estudia. En caso de que no exista ningún inconveniente, se lleva a cabo el matrimonio.

¿Cómo se registra el matrimonio ante una notaría en Colombia?

Para registrar su matrimonio ante una notaría y quedar registrada la unión a nivel legal, la pareja debe presentar solicitud de manera personal o por escrito. Este procedimiento lo pueden hacer ambos interesados o su abogado

Así mismo, tendrá que cumplir con los siguientes requisitos:

  • Enunciar nombres, apellidos, documentos de identidad, lugar de nacimiento, edad y domicilio de los interesados en casarse.
  • Manifestar por parte de los solicitantes que no tienen impedimento legal para celebrar matrimonio.
  • Declarar que tienen la voluntad de unirse en matrimonio.
  • En caso de que tengan hijos, deberán expresarlo en la solicitud, aportando documentos que acrediten el parentesco, como registros civiles de nacimiento.

Cuando los interesados quieran legitimar a los hijos que tengan en común y que aún no han sido reconocidos, deberán indicarlo en la solicitud, aportando documentos que acrediten el parentesco, tales como los registros civiles de nacimiento.

¿Qué hago si no quiero tramitar el matrimonio ante un notario?

En caso de que los contrayentes interesados no cuenten con el dinero para costear los gastos del trámite notarial o no quieran adelantarlo ante un notario, podrán celebrar el matrimonio civil ante juez civil municipal.

Para este proceso, es necesario presentar los mismos requisitos y anexos exigidos para el matrimonio ante notario. En caso de que se cumplan los requisitos, el juez señalará el día y hora para la celebración del matrimonio.

En esta fecha estipulada, se darán a conocer los deberes a cumplir por parte de los esposos y, finalmente, se entregará un acta de todo lo ocurrido, que firmarán los contrayentes, los testigos, el juez y su secretario.

Con este procedimiento, se declarará perfeccionado el matrimonio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad