Al Oído: Estamos ante un presidente que no asume responsabilidad y no es honesto con el país
El gobierno caótico está lejos de la transparencia con sus espectáculos grotescos.
![Al Oído: Estamos ante un presidente que no asume responsabilidad y no es honesto con el país](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/KIY7T5HZTVEFVHLGG3WYZSFAWA.jpg?auth=4eaa4c400ed5ed315827574c718e25420821242b86bac826ce5b81070fd5a8d1&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Al Oído: Estamos ante un presidente que no asume responsabilidad y no es honesto con el país
03:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1738947864141/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Presidente Gustavo Petro. Foto: Colprensa.
Al Oído de una pregunta que muchos se hacen después del inicio del reality del desgobierno histórico, ¿es acaso la muestra de un Gobierno transparente?
El extravagante espectáculo es diferente a la transparencia, eso no se puede confundir. Porque eso es todo de lo que carece este gobierno.
Transparencia sería responderles a los jóvenes universitarios que dependen del crédito del Icetex para sus estudios y que hoy denuncian incumplimientos y demoras en los giros.
Le puede interesar:
Transparencia es la que exigimos los colombianos al presidente en materia de la seguridad energética del país, ya que el bolsillo de todos podría estar en riesgo y mientras esa es la exigencia, el presidente insiste en la política de no firmar nuevos contratos de exploración, lo que llevará a que tengamos que traer todo el gas más caro desde el exterior. Hoy las reservas solo alcanzan hasta el 2029.
Ojo, porque ese aumento del 36% en el precio del gas podría significar un aumento de entre 0.3% y 0,4% en la inflación, según un estudio de Corficolombiana.
Transparencia es lo que no tuvo la exministra de Minas, que bastantes dolores de cabeza nos dio cuando dijo el 22 de enero del 2023 que “el abastecimiento nacional de gas hasta más allá del año 2037 e incluso puede haber recursos excedentes”. Esto para decirles que le mintieron al país de frente y sin sonrojarse.
Transparencia es distinto a bochinche y verborrea, transparencia sería contar en dónde se encontraba el presidente cuando con un trino causó una crisis en las relaciones con nuestro aliado comercial más estratégico, Estados Unidos, y dónde estaba mientras solucionaban la crisis que causó.
En un Gobierno transparente, que el jefe de gabinete del presidente vaya a juicio ante la Corte Suprema por tráfico de influencias, como lo hará Armando Benedetti, implicaría su renuncia inmediata. Eso sumado a todos los escándalos en medio de los que se mueve.
Transparencia es lo que quedó claro que ni siquiera tiene con la vicepresidenta Francia Márquez, a quien el país vio que no la tienen en cuenta para nada, pero en campaña decían y repetían “el cambio es con las mujeres o no será”.
Qué pensaría el Petro senador del Petro presidente que hoy empieza a despedirse de lo que fue su gobierno enterrando procesos y luchas de años con tanta oscuridad, más dudas que certezas, casos de corrupción de sus más cercanos, lleno de escándalos de su gabinete y su familia, un gobierno que no tiene resultados y solo le queda distraer con show y evidenciando lo rotos que están por la falta de liderazgo.
Este Gobierno se despide comparando a Benedetti con verdaderos revolucionarios y así va, algunos lo justifican y aplauden o se ríen de las locuras que hace. La locura es más peligrosa que sanadora, ojo con subestimar a una persona que sabe contar relatos y ejercer como nadie el papel de víctima.
Ojo, porque mientras unos creen que se están enterrando pueden estar renaciendo y ese pudo ser el mejor lanzamiento de campaña para muchos candidatos. ¿Qué pasará en el segundo capítulo del reality del desgobierno histórico?