“Asegurarse de que no tenga potencial de pandemia”: epidemiólogo por cepa de gripe aviar en EE.UU.
Daniel López Acuña, epidemiólogo y exdirector de Acción Sanitaria en Crisis de la OMS resaltó que se debe centrar la atención en medidas de salud pública de cada ente sanitario en cada país.
![“Asegurarse de que no tenga potencial de pandemia”: epidemiólogo por cepa de gripe aviar en EE.UU.](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/GIUTT3KMNZFJNJAXUJMT4B4CWE.jpg?auth=61cf309eb520ad80d481e0e2d8eaa06323501774678784a2c5faf58b13cf2566&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
“Asegurarse de que no tenga potencial de pandemia”: epidemiólogo por cepa de gripe aviar en EE.UU.
09:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1738930419_287_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Imagen de referencia gripe aviar. Foto: Getty Images
Recientemente, se conoció que vacas lecheras de Estados Unidos dieron positivo, por primera vez, a una variante del virus de la gripe aviar que circula en las aves y causó casos graves en humanos, según anunciaron las autoridades estadounidenses.
Se trata de la cepa D1.1 del virus H5N1 de la gripe aviar.
Por este motivo, en los micrófonos de La W, con Julio Sánchez Cristo, pasó Daniel López Acuña, epidemiólogo y exdirector de Acción Sanitaria en Crisis de la OMS, quien detalló la coyuntura.
Le puede interesar
“Es una infección por un virus que afecta primariamente a las aves”, dijo en su primera intervención.
Así mismo, el experto agregó que el tema “preocupa cuando este virus salta de aves a mamíferos, y esto ya ha ocurrido. Entonces estamos viendo casos de gripe aviar en vacas, en animales domésticos que están bajo crianza, pero también en otros animales salvajes”.
“En estos animales la preocupación mayor es cuando salta de animales, de mamíferos, a humanos, y ya hemos visto que hay casos en humanos”, añadió.
El epidemiólogo resaltó que, en el momento, “no es para establecer una alarma, pero sí hay que tener una alerta y una vigilancia extra. Hay que asegurarnos de que no tengamos aquí el potencial de una enfermedad epidémica que se puede convertir en pandemia”.
Por otro lado, el doctor se refirió a las especulaciones que se dan en materia de la prevención de estas enfermedades, una de ellas es, por ejemplo, refrigerar los huevos.
“No hay una evidencia sólida de que vamos a evitar una pandemia de h5n1 por meter los huevos en la nevera”, dijo.
Sin embargo, destacó que “la práctica de hacerlo es para reducir riesgos de posibles contaminaciones de los huevos, no solo por un virus como este, sino por bacterias, por salmonelas y por otros agentes”.
Escuche la entrevista completa a continuación:
“Asegurarse de que no tenga potencial de pandemia”: epidemiólogo por cepa de gripe aviar en EE.UU.
09:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1738930419_287_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>