Regiones

Combatir el narcotráfico, uno de los objetivos de la fuerza pública en la ‘Operación Catatumbo’

Estas acciones militares iniciaron con una primera fase de salvar vidas de personas que estaban en crisis, seguido de una estabilización, despliegue de tropas en las zonas más urgidas como Tibú y Teorama, y Lourdes,

Ejército refuerza con 300 hombres su capacidad ofensiva en el Catatumbo para neutralizar grupos armados

Ejército refuerza con 300 hombres su capacidad ofensiva en el Catatumbo para neutralizar grupos armados

El Ejército Nacional y la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y el Cuerpo Técnico de Investigación, entregaron un balance de la “Operación Catatumbo”, que se viene desarrollando en los puntos más críticos del territorio para reestablecer el orden público y que las familias desplazadas puedan retornar a sus hogares.

Estas acciones militares iniciaron con una primera fase de salvar vidas de personas que estaban en crisis, seguido de una estabilización, despliegue de tropas en las zonas más urgidas como Tibú y Teorama, y Lourdes, que, aunque no hace parte de los municipios del Catatumbo, es un punto importante de expansión de la estructura criminal del ELN. Luego, siguió una acción ofensiva, que es la que se está desarrollando en los últimos días, para posteriormente integrarla a las acciones del estado, en la búsqueda de una solución estructural en el Catatumbo.

“Ese despliegue ha dejado resultados recientes, de dos capturas, dos desmovilizados, dos recuperados que son menores de edad y los cuales de manera forzada fueron reclutados. Además, un muerto en desarrollo de operaciones militares, abundante material de guerra con municiones, intendencia, comunicaciones y computadores”. Aseguró el mayor general, Giovanni Rodríguez, comandante de la Segunda División del Ejército Nacional.

Puede leer:

Explicó, que lograron un impacto en la neutralización de la expansión territorial de la estructura, Juan Fernando Porras Martínez del ELN, en el municipio de Lourdes, teniendo en cuenta que este sector, es un puente de comunicación, hacía Sardinata, Tibú, Bucarasica, Ábrego, Gramalote, Salazar de las Palmas y Arboledas.

El general también indicó que entre las personas que capturaron, lograron evidenciar que estaban pendientes de los movimientos de las unidades militares para instalar los artefactos explosivos. “Logramos neutralizar la pretensión de afectar los vehículos blindados de la fuerza pública. También analizamos que este grupo armado, ELN, delinque y va a mantener sus esfuerzos para pretender el control total de la cadena de valor del narcotráfico, no van a dejar esta labor, porque es la principal renta, que les permiten obtener recursos para la organización”.

Comentó que mantienen el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes como una forma de fortalecer las estructuras, y que una madre de los menores recuperados les dijo que, “es mucho mejor saber que están bajo el poder del Estado, que en esa zona viviendo incertidumbre, malos tratos, sin saber, si están vivos o muertos”, resaltó.

Aseguró, que el ELN no tiene áreas campamentarias, que están dentro de las viviendas, atemorizando a la población y obligándolos a recibirlos, a lo que la comunidad tiene que acceder a ayudarlos, irrespetando los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario; sin desconocer que también es una realidad que hay algunas personas que son colaboradores de estas estructuras.

Además, enfatizó que “el ELN está haciendo un empleo indiscriminado de los artefactos explosivos. Cuando las personas han decido retornar se han encontrado con artefactos y esto nos ha obligado a realizar el despeje con el personal técnico especializado. Hemos encontrado 5 campos minados, que por la capacidad en la que fueron construidos pueden afectar de 5 a 10 personas”.

En cuanto a la operación en la zona rural de Teorama, (El Aserrío y San Pablo), en los controles a la zona de Tibú y sobre las disidencias de las Farc, indicó que, “se han desmovilizado, cuatro personas de los cuales, una es una mujer. En la vía Cúcuta a Tibú, también fueron capturadas 3 personas y de las disidencias de las Farc, 102 personas se han sometido y 22 menores se han recuperado”.

Según la información de la Fuerza Pública, la Operación Catatumbo va a continuar y es el complemento de la estrategia política, que es la acción unificada del estado. Recalcó que, “si no se acaba la coca no se transforma el territorio, y hacía este punto van todos los esfuerzos del pacto, hay que generar proyectos de gran impacto y de rápida inversión. Estamos combatiendo la cadena valor del narcotráfico, tengo dos unidades especiales, coordinados con la Policía, ellos son los del CONAT, están desplegados generando la ubicación y destrucción de laboratorios de pasta a base de coca y clorhidrato de cocaína”.

Finalmente, informaron que hay en desarrollo otra operación y tiene que ver con el ala sicarial del ELN, no solamente en Cúcuta sino en otros municipios circunvecinos.

La cifra de desplazados asciende a $54.038, con un total de 32.403 personas confinadas y 56 homicidios.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad