Tendencias

¿Cuál es la diferencia entre domesticar y domar un animal?

Ambos términos tienen connotaciones diferentes.

Tigre domado imagen de referencia. Foto: Getty Images.

Tigre domado imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Westend61

Año tras año, década tras década y siglo tras siglo, el ser humano ha acompañado su vida y su cotidianidad con los animales, pues junto a las plantas son las otras especies vivas en la Tierra que dominan cada ecosistema que compone a nuestro mundo.

Y es que en algunos de estos, el humano ha encontrado un apoyo para poder desarrollar determinadas labores como carga, transporte, medicina, entre otros.

Sin embargo, se debe resaltar que así como muchos animales han acompañado a las personas desde tiempos remotos, también hay otros que no están acostumbrados a vivir con la gente.

Le puede interesar

Es así como, básicamente, nace la discusión sobre las diferencias entre domesticar un animal o domarlo.

Por lo anterior, en W Radio le contaremos por qué estos dos términos son diferentes.

¿Cuál es la diferencia entre domar o domesticar animales?

National Geographic, la reconocida revista de ciencia, historia y medio ambiente, publicó un artículo en su página web en la que explica en qué consiste cada término.

Lo primero que se debe explicar es que un animal doméstico y uno domado es completamente diferente.

El doméstico crece en un entorno en el que se cría para ese fin, mientras el domado llega a esta categoría luego de pasar por un proceso en el que se le enseña a convivir con su cuidador.

Mientras que, por su parte, los animales que son domados no han crecido ni se han criado con los seres humanos, estas especies desde su nacimiento llevan una vida silvestre, o salvaje, como se conoce normalmente.

“Un animal doméstico está genéticamente determinado a tolerar a los humanos. Un animal salvaje, o un animal salvaje nacido en cautividad, puede domarse”, dice National Geographic.

Sin embargo, ojo, que se dome, no quiere decir que pase a la categoría de domado, pues al domarlo “se puede condicionar su comportamiento para que se acostumbre a convivir con el hombre, pero no está realmente domesticado y sigue siendo genéticamente salvaje“.

El animal doméstico es casi que genéticamente de esta clase.

La revista explica que la domesticación no es una sola, hay tres categorías de domesticación en los animales.

Domesticación para compañía (perros y gatos), animales de granja para alimentación (ovejas, vacas, cerdos, pavos, etc.) y animales de trabajo o tiro (caballos, burros, camellos)”, dice NatGeo en su web.

Ahora, la misma revista menciona una serie de características que hacen que un animal sea buen prototipo para la domesticación.

Dentro de estas destacan:

  • “Crecen y maduran con rapidez, lo que los hace eficaces para la cría.
  • Se reproducen fácilmente en cautividad y pueden pasar por varios periodos de fertilidad en un mismo año".

Otras diferencias

Otra diferencia entre un animal domado y un animal salvaje es su aspecto físico.

NatGeo explica que a comparación de los animales salvajes (que son las especies que se doman), “los animales domésticos suelen presentar un rasgo conocido como neotenia, es decir, la conservación de rasgos juveniles como pelaje suave, orejas caídas y cabezas más grandes en relación con su tamaño corporal”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad