Mujeres WMujeres W

Tendencias

“Debes aprender a contar tu historia”: Francisco Álvarez, quien triunfa en el Rally Dakar 2025

En diálogo con Mujeres W, el piloto colombiano Francisco Álvarez habló a propósito del Rally Dakar 2025.

“Debes aprender a contar tu historia”: Francisco Álvarez, quien triunfa en el Rally Dakar 2025

“Debes aprender a contar tu historia”: Francisco Álvarez, quien triunfa en el Rally Dakar 2025

15:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1738955882_761_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Francisco Álvarez. Foto: W Radio

El piloto colombiano Francisco Álvarez conversó con Mujeres W a propósito de su buen desempeño en el Rally Dakar 2025, donde logró terminar la carrera en el desierto de Arabia Saudita en su primera participación en esta competencia.

Sobre su experiencia en el rally, Álvarez contó que regresó a Colombia el pasado 31 de enero tras permanecer más de 20 días en la competencia.

“Soy corredor profesional de motos de off-road, es decir, a campo traviesa y no en calle como Moto GP (…) en el rally hay que cruzar distancias muy largas, por lo general en el desierto, para llegar de un punto a otro, pero no se tiene una pista marcada, sino que se va navegando con una tablet donde nos dan unas indicaciones para saber a dónde ir: aparecen los kilómetros y anotaciones de lo que se debe hacer, no es como Google Maps”, aseguró.

Así, Álvarez reconoció que el Dakar es la carrera más difícil del mundo en off-road y, por ese motivo, es el evento más grande de este tipo que existe: “También es la carrera más peligrosa, tiene una cantidad de medidas de seguridad para que se pueda pedir ayuda. Lo que pasa es que, si se pide ayuda, nos sacan de la carrera”.

“Se tiene un teléfono satelital, que en realidad es un GPS satelital que va diciendo a la organización en dónde estamos todo el tiempo y ese GPS tiene tres botones: uno es para llamar para pedir ayuda, otro es para pedir ayuda para otro piloto y otro es para pedir rescate”, explicó el piloto.

Por eso, sostuvo que, como es un deporte tan peligroso, se busca que haya mucho compañerismo entre los competidores: “No tenemos una jaula ni una estructura que nos proteja si nos pasa algo, sino que, si nos caemos, vamos contra el piso”.

Así mismo, el deportista advirtió que el trabajo mental también es sumamente importante al practicar esta peligrosa disciplina: “En la cabeza está si nos va a ir bien o mal, la mente puede ser la mejor aliada o la peor enemiga y los deportes logran sacar eso de la persona: estar incómodo y tener que sacar lo mejor de uno mismo”.

Además, Álvarez reflexionó sobre la importancia de contar la historia de sus logros deportivos: “Yo encontré que no solamente se trata de ser un buen deportista. Aunque uno sea el mejor, si no se cuenta la historia bien, no se tendrán patrocinios, no se podrá ir a carreras internacionales ni se le sacará plata al deporte como tal. Creo que, hoy en día y con el auge de las redes sociales, ambas cosas van completamente unidas”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad