Perros, gatos y más: ¿qué es un animal domesticado?
A lo largo de la historia son muchos los animales que han acompañado al ser humano y se conocen como animales domésticos.
El ser humano desde épocas muy antiguas ha estado acompañado de animales que se denominan domésticos debido a que, en cierto grado, no representan un peligro debido a que acompañan a las personas sin generarles afectaciones, por ejemplo, los perros o los gatos.
Sin embargo, surge en la sociedad la duda de qué es lo que hace que estos animales sean domésticos.
Teniendo en cuenta que, por ejemplo, no es lo mismo domesticar a un animal, que domar a una especie.
Le puede interesar
Por eso, en W Radio le contamos sobre lo que hace que un animal sea doméstico.
¿Qué es lo que hace que un animal sea doméstico?
Lo primero que se debe saber, y es lo que explica la reconocida revista National Geographic.
Los domésticos “son animales que han sido criados selectivamente y adaptados genéticamente durante generaciones para vivir junto a los humanos”.
Lo anterior significa que no son iguales a sus antepasados, por ejemplo los perros a los lobos, y los gatos a otros felinos, que son de categoría salvaje.
Ahora, la revista explica que la domesticación no es una sola, hay tres categorías de domesticación en los animales.
“Domesticación para compañía (perros y gatos), animales de granja para alimentación (ovejas, vacas, cerdos, pavos, etc.) y animales de trabajo o tiro (caballos, burros, camellos)”, dice NatGeo en su web.
Ahora, la misma revista menciona una serie de características que hacen que un animal sea buen prototipo para la domesticación.
Dentro de estas destacan:
- “Crecen y maduran con rapidez, lo que los hace eficaces para la cría.
- Se reproducen fácilmente en cautividad y pueden pasar por varios periodos de fertilidad en un mismo año".
Otra cosa que el ser humano vio desde un principio para tomar la decisión de domesticar fue el beneficio que ese animal le podría dar: desde su tipo de carne, su corpulencia o su pelaje.
¿Cómo es el proceso de domesticación?
National Geographic menciona que la característica principal para el proceso es mediante cría selectiva.
Por ejemplo, explican que “el lobo fue el primer animal domesticado, hace entre 33 000 y 11 000 años. Tras los perros domesticados llegó la domesticación del ganado".
Adicionalmente, mencionan que, aunque la domesticación lleva muchos años de estar implementada y no se conoce el proceso exacto, lo que sí se sabe es que “los antepasados de los animales domesticados ya debían de presentar rasgos que los hicieran útiles para los humanos”.
Animal salvaje y animal doméstico
NatGeo explica que a comparación de los animales salvajes, “los animales domésticos suelen presentar un rasgo conocido como neotenia, es decir, la conservación de rasgos juveniles como pelaje suave, orejas caídas y cabezas más grandes en relación con su tamaño corporal”.
Es por esto que un perro de categoría salvaje se ve diferente a uno doméstico. Los animales de este tipo suelen verse menos “afectados” por los ecosistemas que habitarían si fueran salvajes.
“Aún no está claro por qué ocurre esto, aunque a menudo hace que los animales domesticados sean más “bonitos” para los humanos“, dicen la revista.