Actualidad

Petro acusa a Vanti de especular con los precios del gas y respalda que el Gobierno la investigue

Según el mandatario, la distribuidora, a través de la importación del hidrocarburo, busca que se eleven los precios de la energía.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pronuncia un discurso en el Antiguo Palacio de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Ciudad de México, el 30 de septiembre de 2024. AFP via Getty Images

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pronuncia un discurso en el Antiguo Palacio de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Ciudad de México, el 30 de septiembre de 2024. AFP via Getty Images / YURI CORTEZ

El presidente Gustavo Petro aseguró que la principal distribuidora de gas de Colombia, Vanti, está “especulando”, luego del anuncio de la compañía de que aumentará hasta en un 36% en el precio de las facturas en varias zonas del país.

La empresa justificó el incremento en tres motivos: el mayor costo del gas en Colombia este año, la presencia de la mayoría de fuentes de suministro del interior en el Caribe y la necesidad de importar el combustible.

Más información

Para el Gobierno nacional, la incorporación de gas importado en el mercado no es necesaria. “Gas tenemos”, expresó en su cuenta de X el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, quien calificó como “injustificados” los aumentos.

Camacho citó un comunicado de Ecopetrol del 5 de febrero en el que la estatal señala que “inició el proceso comercial de venta de gas natural disponible para los últimos años”, proveniente de tres campos de Casanare.

La cartera energética, luego del pronunciamiento del ministro Camacho, le pidió a la Superintendencia de Industria y Comercio y a la de Servicios Públicos “que adelanten las acciones correspondientes para proteger a los usuarios”.

“En el mes de diciembre el Ministerio verificó e informó sobre la existencia de suficiente gas nacional para la demanda esencial a inicios de 2025, de acuerdo con lo reportado por el Gestor del Mercado en su momento”, dijo el ministerio.

A través de un comunicado citado por Petro, el ministerio listó no solo el reporte del Gestor, sino el comunicado de Ecopetrol previamente compartido por Camacho y una resolución de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

Según el texto, la CREG modernizó el marco regulatorio del Mercado Mayorista de Gas Natural en el país, “flexibilizando las condiciones de contratación entre oferta y demanda de gas, garantizando un suministro confiable”.

Petro, a su turno, dijo que Vanti está “especulando”, puesto que, según su diagnóstico, aunque “Ecopetrol tiene el gas colombiano barato”, las energéticas “quieren importar el gas caro porque eso eleva las tarifas de energía”.

El mandatario se manifestó a través de su cuenta de X subrayando que los costes de la energía subirán en “todos los actores del sistema eléctrico”, por lo que el Gobierno, con las superintendencias, debería investigar: “Hay que proceder”.

Vanti, del fondo canadiense Brookfield como accionista mayoritario, remarcó en su comunicado sobre los próximos precios que, aun con los impactos de la actualización en las distribuidoras, el servicio seguirá siendo económico.

“A pesar del incremento, es muy importante resaltar que el gas natural continuará siendo el servicio público domiciliario más barato y la mejor solución para quienes buscan una alternativa eficiente” y “limpia”, dijo.

El reclamo de Petro frente a las tarifas de energía no es nuevo. La semana pasada, el 31 de enero, participó en la ‘Movilización por la Democracia Energética’, una protesta en Barranquilla contra los altos precios del servicio.

La declaración del mandatario la noche de ese jueves se encaminó a calificar como “ilegales” a los cobros de energía en el país, con el argumento de que las empresas dedicadas al servicio no implementan los lineamientos de la CREG.

“Hoy puedo decir con toda propiedad que las tarifas de energía eléctrica que en este momento se están cobrando a cada familia y a cada empresa de Colombia son ilegales“, afirmó en tarima entonces el jefe de Estado.

Asoenergía, la Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales, prevé que el aumento en el gas natural sea mayor con el tiempo, principalmente por el fin de los contratos de la industria.

“En noviembre se vencen el 75 % de los contratos de la industria de los grandes usuarios”, así que “vamos a enfrentar, en la industria y en la producción, un incremento de precios”, aseguró la directora de Asoenergía, Sandra Fonseca.

Camilo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos (Andesco), le solicitó al ministro Camacho “ayudar a apagar el incendio” y contribuir, con más voluntad de diálogo, a mejorar los costos del sector.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad