Tres empresas competirán por la concesión del proyecto férreo La Dorada - Chiriguaná
El presidente Gustavo Petro aseguró que de estas tres empresas una es británica, otra española y otra portuguesa, asegurando que se garantizará “transparencia en la selección”.
![Foto: Ministerio de Transporte / ANI](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/JZA7RTCHIJHMPIM3V7MDRYKV3U.jpg?auth=ee5d65a2ad0d6c28aed07c96a34642445549ff85224bdb67c955630f5fedde66&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Foto: Ministerio de Transporte / ANI
Luego de que en días anteriores la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, asegurara a la opinión pública sobre el interés de varias empresas en realizar el proyecto férreo de La Dorada – Chiriguaná, finalmente la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) confirmó este 7 de febrero que hay tres ofertas confirmadas que competirán por la licitación de la primera APP férrea del país.
“En el marco del proceso de licitación, la ANI recibió tres ofertas interesadas en la concesión del corredor férreo La Dorada – Chiriguaná, columna vertebral de la reactivación ferroviaria del país”, aseguraron.
Lea también:
¿Cuáles son los tres oferentes en la carrera por el proyecto férreo?
El presidente Gustavo Petro ha afirmado que el proceso licitatorio se llevará a cabo con completa transparencia. Los tres oferentes son:
- Estructura Plural ERG Dorada: liderado por la británica ERG.
- Estructura Plural Línea Férrea Central: conformado por la española Grupo Ortiz y Proyectos S.A.
- Estructura Plural APCA TFC: que incluye a Mota Engil Colombia SAS, de matriz portuguesa.
Es importante destacar que el Gobierno Nacional seleccionará en abril del año en curso al consorcio que ejecutará el contrato por 10 años.
Estas obras de infraestructura, según la ANI, permitirán que el Gobierno nacional impulse la estrategia intermodal de aprovechar al máximo los modos carretero, aeroportuario, fluvial y portuario, en complementariedad con la red férrea, para una eficiencia logística que implique reducciones hasta del 20% en los costos de transporte de carga y condiciones óptimas en la operación.
El corredor férreo La Dorada - Chiriguaná movilizó en el 2024 más de 225.000 toneladas, la carga más grande en los últimos 5 años. Una vez culminen las obras, se espera la movilización de 2,8 millones de toneladas anuales en el mediano y largo plazo.
“Avanzamos en nuestro compromiso de la reactivación férrea. Con la APP La Dorada - Chiriguaná se generarán 32.000 empleos directos e indirectos. Además, permitirá disminuir 37.000 toneladas de CO2 al año y beneficiará a 400.000 personas de 25 municipios que comparten el corredor. Sumado a ello, crearemos una alternativa al transporte de carga entre el centro del país y los puertos del Caribe en condiciones seguras y eficientes”, aseguró la ministra de Transporte.