Tendencias

O sea, osea y ósea, ¿cuál es correcta?: Explicación del error ortográfico, según Real Academia

Si bien estas tres expresiones se escriben de forma similar, tienen significados y usos muy distintos.

En que casos se usa o sea, osea y ósea, según la RAE // Foto: Getty Images

En que casos se usa o sea, osea y ósea, según la RAE // Foto: Getty Images

La Real Academia Española, por medio de su sección ‘español al día’, que fue formada por filósofos y lingüistas especializados desde 1998, tienen como objetivo de ampliar y modernizar algunas consultas lingüísticas que llegan a la RAE por diferentes medios tradicionales o electrónicos.

Una de las tareas o cometido básico que tiene esta entidad es resolver diferentes dudas de temas lingüísticos como son la ortografía, el léxico y la gramática desde las perspectivas de las normas que tiene hoy el lenguaje del español.

Le puede interesar:

Las consultas frente a estas palabras son realizadas en su mayoría por las personas hispanohablantes o por otras personas que no son nativos en el lenguaje. En la actualidad, este departamento presta el servicio de atención por medio de su cuenta de Twitter.

Siendo así, la Real Academia Española (RAE) se ha convertido en la institución más relevante para la regularización lingüística, mediante la promulgación de normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante.

O sea, osea y ósea, ¿cuál es correcta?

Según explica la Real Academia Española, la expresión o sea es la adecuada para introducir una explicación o la consecuencia de algo que acaba de expresarse.

El Diccionario de la Lengua Española solo registra la locución, o sea, en dos palabras. Por su parte, en el Diccionario panhispánico de dudas se especifica que no es correcta su escritura en una palabra (osea) y que la variante o séase no es propia de la lengua culta.

Asimismo, se explica que o sea permanece en singular, aunque al verbo ser le siga un sustantivo plural. Un ejemplo de esto es: “Está de 29 semanas, o sea, 7 meses”.

Por otra parte, este diccionario indica que lo habitual es poner coma después de esta locución cuando introduce una explicación, precisión o reformulación del elemento precedente. Sin embargo, no suele ir seguida de coma si introduce una consecuencia.

Finalmente, es importante aclarar la diferencia entre o sea y el adjetivo ósea, este último sí está escrito en una sola palabra y con tilde, y se refiere a lo perteneciente o relativo al hueso. Ejemplo: médula ósea.

¿Qué significa “osea”?

De acuerdo con la RAE, la palabra “osea” sí existe, aunque es menos común su uso. De acuerdo al organismo, corresponde a una forma del verbo ‘osear’. Este, a su vez, es una variante aceptada del verbo “oxear”, que significa “espantar las aves domésticas y la caza”.

Ejemplos de cuándo usar o sea

  • Los filósofos se preguntan sobre la existencia de las personas, o sea, sobre las condiciones de vida de la gente.
  • La famosa actriz se jubilará en agosto, o sea, no actuará en otras películas.
  • Los paneles de corcho son aislantes térmicos, o sea, impiden que entre o salga el calor de un lugar.
  • El automóvil no enciende, o sea, tendremos que tomar el autobús para ir al trabajo.

Ejemplos de cuándo usar ósea

  • La estructura ósea del cuerpo funciona como sostén del mismo y como protector de órganos vitales.
  • El ministro de salud impulsó una campaña para promover el conocimiento de la población sobre la salud ósea.
  • La consolidación ósea es un proceso mediante el cual los huesos pueden regenerarse después de haber sufrido una lesión.
  • La estructura ósea del cuerpo humano está compuesta por 206 huesos.

Ejemplos de cuándo usar osea

  • Cualquier ruido muy fuerte osea los pájaros.
  • El espantapájaros osea las aves de las cosechas.
  • Osea los pájaros, por favor, así colocamos las semillas.
  • Cuando una persona camina por el bosque, osea los animales que están cerca del camino.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad