Gloria Inés Ramírez presentó su renuncia irrevocable al Ministerio de Trabajo
La funcionaria agradeció al presidente Gustavo Petro la oportunidad que le dio en la entidad.
![La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez. Foto: EFE/ Carlos Ortega](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/NRMKSVOOIXJLPYHSYQTDAF2FGU.jpg?auth=535c2236de7950d542409f3a7c3006ab07779227849fec2c611c5e47a9cd1212&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez. Foto: EFE/ Carlos Ortega / Carlos Ortega (EFE)
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentó ante el presidente de la República, Gustavo Petro, su renuncia irrevocable al cargo. La funcionaria aprovechó para agradecerle al primer mandatario por haberle permitido “participar y construir a su lado y en colectivo una agenda política a favor de miles de trabajadores”.
Lea también:
En esa misma línea, destacó que desde su llegada el Ministerio, “siguió la senda de transformaciones que la ciudadanía y los procesos sociales, sindicales y empresariales nos exigen para la consecución del bienestar social. Hacer efectiva la igualdad ha sido nuestro propósito”.
Añadiendo que “hoy le podemos decir al país que se han establecido las bases para el tránsito y consolidación de una cultura favorable al trabajo digno y decente, en donde precisamente el sindicalismo, como sujeto de reparación colectiva, puede permitirle a Colombia valorar nuevas perspectivas de reconciliación desde el mundo del trabajo en donde el diálogo social y la democratización deben llegar al interior de las empresas bajo la visión de trabajo con derechos.”
En su carta de renuncia, Ramírez también destacó que uno de los mayores retos que tuvo en el cargo fue concretar el salario mínimo en Colombia, “sea el momento de decirle al país que el salario real ha tenido un incremento de 13,62% en los últimos dos años, lo cual indica que hemos mejorado la calidad de vida de las y los trabajadores, esto es bienestar y calidad de vida con impactos materiales en la productividad.”
Así como también la reforma pensional, “como resultado entregamos a la ciudadanía un sistema de pilares que brindará protección social y amparará a 2,6 millones de adultos mayores que saldrán de la pobreza extrema y monetaria como escenario real de equidad, sin perder de vista que la sostenibilidad económica y financiera está asegurada con las reglas aprobadas por el Congreso de la República.”
De igual manera, señaló que hace entrega de un Ministerio del Trabajo “que ha transformado vidas, aportando una visión respetuosa de los derechos de las mujeres desde la creación del Grupo Élite Inspección en materia de Género, llevando una agenda de protección y garantía a territorios excluidos y espacios donde la violencia, el acoso y el maltrato estaban en la impunidad.
Por último, recordó el mensaje político y ético de Carlos Gaviria Díaz y cerró su carta diciendo que “la política debe transitar sin sectarismos y sin ambigüedades, por esto hoy me aparto del cargo de ministra del Trabajo para allanar nuevos caminos que en el campo de lo popular puedan servir de apoyo a la consolidación de un proyecto político de unidad donde las diferencias nos permitan crecer en democracia sin olvidar nuestra esencia y salvaguardando la esperanza de millones de colombianos y colombianas.”