Ahorros de colombianos alcanzan cifras relevantes en fondos privados de pensiones
Pese a lo anterior, las AFP se reinventarán. El gremio que reúne a las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos) reveló que al cierre del 2024 los colombianos ahorraron $454,8 billones de pesos en los fondos privados.
![Dinero colombiano imagen de referencia. Foto: Getty Images.](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/OWMH5U6QOREVVEHX6T7FHAG6DQ.jpg?auth=b5791e5b85661c9d26b63f4e3f96b71110d15f1da2fb0d8f701ccdb68ee08f45&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Dinero colombiano imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Andrzej Rostek
La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos) presentó el balance del ahorro total de los cerca de 20 millones de trabajadores colombianos afiliados a los fondos privados de pensión durante el año 2024.
Andrés Velasco, presidente de la Asociación, recalcó que el año 2024 fue un año histórico para los fondos privados, pues el valor total del recaudo como parte de las cotizaciones de los afiliados con base a los reportes suministrados por Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia fue de $454,8 billones de pesos, lo que refleja un crecimiento en comparación del año pasado, cuando fue por $ 405,6 billones.
“En un país en el que el ahorro es tan bajo, contarles a los trabajadores que su propio ahorro, peso a peso de su propiedad, llegó a semejante cifra, un monto récord no visto en materia pensional en nuestro país nos genera una inmensa alegría y una gran satisfacción como sus grandes aliados en la construcción de ese ahorro”, expresó Andrés Velasco, presidente de Asofondos.
Además, el gremio resaltó que los rendimientos acumulados históricos (medidos desde julio de 1995) de los fondos propiedad de los trabajadores, llegaron a $329,92 billones al cierre de 2024, con una rentabilidad nominal acumulada de 14,06% o 6,8 puntos por encima de la inflación.
La reforma pensional, sin reglamentarse
Entre tanto, Asofondos manifestó su preocupación por la falta de reglamentaciones del nuevo sistema pensional expuesto en la Ley 2381 y que regirá a partir del 1 de julio del 2025.
Frente a esta situación, el gremio anunció que los fondos de pensiones buscan reinventarse e implementarán nuevas funciones como la adquisición de licencias ACCAI, impulsar la presencia en el nuevo fondo de ahorros del Banco de la República y potenciar la implementación de vehículos de ahorro de largo plazo para los cotizantes de las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías.