Al Oído: Armando la estrategia, nos dejarán petrificados
La estrategia es clara: explota un escándalo y se genera un globo distractor, en este caso, la salida de ministros del Gobierno. ¿Escándalos calculados?
![Al Oído: Armando la estrategia, nos dejarán petrificados](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/NAVUN4C6ZVCSDP66AJKG5VSNAM.jpg?auth=ccd4a294816831d673418323a9b166fc3ed251197f1ccefc36dda106cd36c86e&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Al Oído: Armando la estrategia, nos dejarán petrificados
04:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1739199232_933_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Gustavo Petro y Armando Benedetti. Foto: (Photo by ANGELA WEISS/AFP via Getty Images) / (Photo by YURI CORTEZ/AFP via Getty Images)
Si el presidente Gustavo Petro defendiera al país con la misma devoción con la que defiende a Armando Benedetti, hoy en Colombia sería otra la historia.
Francia Márquez, una vicepresidenta que ayudó a elegir a un Gobierno en el que la ciudadanía guardaba esperanza, sale y expresa que le duele ver todos los casos de corrupción que permean al Gobierno.
Hoy lo que sorprende a muchos no es solo lo de alias ‘Papá Pitufo’: a continuación, un ‘rapidín’ Al Oído de esos grandes escándalos de los que prometieron el Cambio:
Más información
- Confesión de Nicolás Petro
- El ‘Turco Hilsaca’
- Euclides Torres
- Los $15.000 millones de pesos
- El ‘Hombre Marlboro’
- Los carrotanques de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)
- Posible soborno a congresistas
- Alias ‘Papá Pitufo’
Ustedes dirán: claro, con razón los ministros están saltando del barco. Ahí es donde yo les digo: ojo con subestimar a los realmente astutos que están armando la estrategia.
A muchos funcionarios del Gobierno los tomó por sorpresa que se les pidiera carta protocolaria de renuncia y la razón va más allá de esas banderas de dignidad que quieren sacar ahora, pues no son tan ciertas.
Primero, todos sabían junto a quién estaban en campaña y cómo ganaron. Segundo, se viene campaña por la Presidencia y al Congreso en 2026.
La lista del Pacto Histórico está en construcción y se está destapando mucha pelea interna, pues las directivas y plumas del movimiento dicen que definitivamente debe ser una lista cerrada y ahí entran a jugar los ministros que saldrán.
Muchos piden que esa lista la encabece la saliente ministra del Trabajo, Gloria Ramírez, si bien entre los cinco primeros puestos también estaría el ministro de Minas, Andrés Camacho. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, estaría entre ir al Senado o definir su candidatura a la Alcaldía de Bogotá, en la que competiría con Hollman Morris, director de RTVC y Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
A la Presidencia, por parte del Cambio, los que se medirían son: María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Daniel Quintero, Carlos Caicedo y Carolina Corcho. Además, estarían sonando los que no son de aquí ni son de allá: Juan Fernando Cristo, Mauricio Lizcano, Roy Barreras y Luis Gilberto Murillo, quienes esperan definir.
Como muchos no están de acuerdo en cómo se darán los puestos en la lista, los grupos externos empiezan a crear sus propios movimientos. La que toma fuerza es la coalición de unitarios, pues acuérdense que ahí está la senadora Clara López, el expresidente Ernesto Samper y el grupo de Carlos Caicedo, exgobernador del Magdalena cercano al exalcalde Daniel Quintero y a la vicepresidenta Francia Márquez.
Ojo, porque ambos grupos están en coqueteos con los influenciadores más grandes de la izquierda, a quienes las plumas del Pacto dejarían por fuera.
Ahí van viendo cómo se arma la estrategia, pero eso sí, el ministro Cristo fue bastante sincero al ser el único que aceptó que se va a hacer campaña. Al Oído conocimos que el ministro Cristo había tomado esta decisión antes del grotesco ‘reality show’ de ‘La Casa de los Ministros’ a la que faltó, no precisamente por un cuadro de gripa sino porque no quería ser parte de ese exhibicionismo vulgar.
Así las cosas, la crisis ministerial representa el reconocimiento de que el Gobierno del Cambio fracasó, de que necesitan llegar otro tipo de funcionarios y salir a su lugar tranquilo: la calle. ¿Acaso el país está presenciando a un presidente maniatado y sin poder de decisión?
Se despide este Gobierno sin la gobernabilidad. Hablaron de un acuerdo nacional y no lo lograron, tampoco consiguieron la paz, ni implementar el acuerdo, ni cumplirles a los líderes sociales, firmantes o con compromisos de campaña. Se despide sin reformas y, ahora, sin equipo.
Lo difícil es que aún queda tiempito para que se vayan y tendremos que soportar discursos vacíos que dicen todo y nada: peleas, rabia, excusas e incumplimiento.
Escuche Al Oído en La W:
Al Oído: Armando la estrategia, nos dejarán petrificados
04:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1739199232_933_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Escuche la señal en vivo de W Radio:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/wradio_fm/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>