Andrés Camacho, el ministro de Minas, también le presentó a Petro su renuncia “protocolaria”
El jefe de cartera hizo pública su postura luego de que el mandatario pidiera la dimisión de todo su gabinete.
![Bogotá. Agosto 6 de 2024. En la Cámara de Representantes del Congreso de la República se llevó a cabo la moción de censura al Ministro de Minas y Energía Andres Camacho. (Colprensa - Lina Gasca)](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/NXHBHC3NFZEPDMUTORFMEGMGWM.jpeg?auth=c534baf94d6d89fe9315550548b8365140cd29262092d9a2149c96a0eb59cd97&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Bogotá. Agosto 6 de 2024. En la Cámara de Representantes del Congreso de la República se llevó a cabo la moción de censura al Ministro de Minas y Energía Andres Camacho. (Colprensa - Lina Gasca) / LINA GASCA
Tras las renuncias expuestas por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y de la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, hizo pública su posición, con la que ratificó que se une a las fracciones del gabinete que buscan irse de sus cargos.
El presidente Gustavo Petro les pidió a todos los miembros de su gobierno, desde las cabezas de los ministerios hasta las direcciones de los departamentos administrativos, la renuncia protocolaria, cinco días después del consejo de ministros televisado en el que defendió a Armando Benedetti.
Más información
Benedetti fue cuestionado por la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, y por la ministra de Ambiente, Susana Muhamad. La jefa de la cartera medioambiental le entregó a Petro su carta de renuncia horas antes de la solicitud masiva del mandatario expresada en su cuenta de X.
Luego de que la ministra Ramírez hiciera pública la carta con la que renunció, y de que Laura Sarabia —quien lleva poco más de una semana como canciller— contara en redes sociales que busca salir del Ejecutivo, el ministro Camacho se unió a la lista amplia de quienes quieren la dimisión.
“Señor presidente, como desde el primer día, tiene usted a disposición mi renuncia protocolaria como ministro de Minas y energía, para que en su calidad de jefe de Estado pueda reorganizar el gabinete y fortalecer la gestión en el periodo final de nuestro gobierno”, escribió Camacho.
La manifestación de Camacho llega en medio de la crisis política desatada después del consejo de ministros en el que Márquez, Muhamad y el director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez, cuestionaran el nombramiento de Armando Benedetti como jefe del Despacho Presidencial.
Tras el cónclave, el entonces director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Jorge Rojas, y el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, presentaron su renuncia. La sugerencia del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, era que todo el gabinete lo hiciera.
El propio Petro parece estar de acuerdo con la postura, como demostró este 9 de enero, cuando manifestó que “habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, en el que el Gobierno “se concentrará completamente”.
Camacho y el jefe de Estado venían de una semana en la que compartían cuestionamientos en contra de la principal empresa distribuidora del país, Vanti, a la que Petro acusó de estar “especulando” luego de que la compañía anunciara un aumento de hasta el 36% en el precio de la factura en el país.
La empresa justificó el incremento en tres motivos: el mayor costo del gas en Colombia este año, la presencia de la mayoría de fuentes de suministro del interior en el Caribe y la necesidad de importar el combustible.
Para el Gobierno nacional, la incorporación de gas importado en el mercado no es necesaria. “Gas tenemos”, expresó en su cuenta de X el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, quien calificó como “injustificados” los aumentos.
Camacho citó un comunicado de Ecopetrol del 5 de febrero en el que la estatal señala que “inició el proceso comercial de venta de gas natural disponible para los últimos años”, proveniente de tres campos de Casanare.
La cartera energética, luego del pronunciamiento del ministro Camacho, le pidió a la Superintendencia de Industria y Comercio y a la de Servicios Públicos “que adelanten las acciones correspondientes para proteger a los usuarios”.
“En el mes de diciembre el Ministerio verificó e informó sobre la existencia de suficiente gas nacional para la demanda esencial a inicios de 2025, de acuerdo con lo reportado por el Gestor del Mercado en su momento”, dijo el ministerio.
A través de un comunicado citado por Petro, el ministerio listó no solo el reporte del Gestor, sino el comunicado de Ecopetrol previamente compartido por Camacho y una resolución de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Según el texto, la CREG modernizó el marco regulatorio del Mercado Mayorista de Gas Natural en el país, “flexibilizando las condiciones de contratación entre oferta y demanda de gas, garantizando un suministro confiable”.
Petro, a su turno, dijo que Vanti está “especulando”, puesto que, según su diagnóstico, aunque “Ecopetrol tiene el gas colombiano barato”, las energéticas “quieren importar el gas caro porque eso eleva las tarifas de energía”.
El mandatario se manifestó a través de su cuenta de X subrayando que los costes de la energía subirán en “todos los actores del sistema eléctrico”, por lo que el Gobierno, con las superintendencias, debería investigar: “Hay que proceder”.