Tendencias

‘Anora’ despegó en su carrera a los Oscar de 2025 con tres grandes premios el fin de semana

La ganadora de la Palma de Oro en Cannes se hizo con el Critics' Choice a Mejor Película y luego decidió no pasar desapercibida durante el fin de semana.

La actriz estadounidense Mikey Madison y el director estadounidense Sean Baker posan en la sala de prensa tras ganar el Directors Guild of America Theatrical Feature Film por «Anora», en la 77ª edición de los premios anuales DGA en el hotel Beverly Hilton de Beverly Hills, California, el 8 de febrero de 2025. AFP vía Getty Images

La actriz estadounidense Mikey Madison y el director estadounidense Sean Baker posan en la sala de prensa tras ganar el Directors Guild of America Theatrical Feature Film por «Anora», en la 77ª edición de los premios anuales DGA en el hotel Beverly Hilton de Beverly Hills, California, el 8 de febrero de 2025. AFP vía Getty Images / VALERIE MACON

Sean Baker, un cineasta estadounidense de 53 años, dio de qué hablar entre el 7 y el 9 de febrero. El de Nueva Jersey reaccionó sorprendido el viernes cuando el actor y comediante Sacha Baron cohen descartó bromeando a Adrien Brody, de The Brutalist, en el premio a Mejor Película de los Critics' Choice Awards.

No es para menos. Tras ganar la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 2024, Anora, la última obra de Baker, ganó Mejor Película en unos Critics' Choice que supieron apreciar a Challengers —del italiano ignorado durante la temporada de premios Luca Guadagnino—, y no se quedó allí.

Más información

El 8 de febrero, Anora se convirtió en la rival a vencer al menos en la categoría de Mejor Película de los premios Oscar de 2025 —una de sus seis nominaciones—, luego de obtener los trofeos del Directors Guild Awards (DGA), del Sindicato de la Dirección, y del Producers Guild Awards (PGA), de la Producción.

Las nominaciones a los PGA llegaron el 16 de enero. Al premiar la categoría de Mejor Película, los Oscar entregan su galardón, precisamente, al equipo de producción. El gremio le ofreció aventones ya acostumbrados, pero no menos necesarios, a Conclave, The Brutalist y A Complete Unknown.

Pero más allá de las candidaturas, Anora fue la gran ganadora, principalmente teniendo en cuenta que desde 1989, la primera entrega de los PGA, solo diez películas no han sido ganadoras al Oscar de Mejor Película. De hecho, en los últimos diez años la cifra es apenas de tres cintas.

En 2016, The Big Short fue la elegida por el PGA, pero los Oscar se fueron con Spotlight; en 2017, La La Land encabezó los PGA, pero en los Oscar perdió, con un anuncio controversial que fue un “error”, frente a Moonlight, y en 2020, la bélica 1917 se desvaneció ante el merecido triunfo de la coreana Parasite.

Los PGA premian tanto al cine como a la televisión. En la pantalla grande existen dos categorías clave en la temporada de premios: Outstanding Producer of Theatrical Motion Picture, o simplemente el PGA a en Películas, que fue el de Anora, y el de Animated Theatrical Motion Picture, de películas animadas.

The Wild Robot fue la ganadora en la categoría de animación, y el 9 de febrero se consolidó como fuerte competidora para el Oscar a Película Animada al hacerse con el Annie Award, de la International Animated Film Association —la Asociación Internacional del Cine Animado—, a Mejor Película.

El filme de Chris Sanders sobre un robot asistente que se convierte en una madre adoptiva de un ganso en un planeta lejano al suyo se llevó todas las categorías a las que estuvo nominada, mientras que la letona Flow obtuvo Mejor Película Animada Independiente y Mejor Guion.

La disputa entre la de DreamWorks y la independiente podría tener un impulso más definitivo con los premios de la British Academy of Film and Television Arts (BAFTA) el 16 de febrero. Por ahora, Anora es la que se comienza a consolidar después de ser ignorada por los Golden Globes.

Sean Baker, además, logró colarse durante el fin de semana en la carrera a Mejor Dirección, pues se llevó consigo el DGA en Mejor Dirección en Largometraje por encima de Edward Berger, de Conclave; James Mangold, sorpresa en las nominaciones; Brady Corbet, y Jacques Audiard.

Las votaciones de los PGA culminaron el 30 de noviembre, veinte días después de las de los Critics' Choice Awards. Los Critics' alcanzaron a brindarle a Emilia Pérez el premio a Mejor Película Internacional, pero la tendencia podría cambiar con el inicio de las votaciones finales de los Oscar.

Entre el 11 y el 18 de febrero, la Academia escogerá qué películas triunfarán en sus distintas categorías, y no parece que la francesa hablada en español tenga el impulso que consiguió desde su participación en Cannes el año pasado, tras varias controversias que empañan su rumbo en la temporada.

La reputación de Emilia Pérez se acrecentó desde el festival el año pasado, cuando compitió por la Palma de Oro y ganó el Premio del Jurado y el de Mejor Actriz, que la competencia les entregó a Adriana Paz, la única mexicana en el filme; Karla Sofía Gascón, la primera actriz trans nominada al Oscar a Mejor Actriz; Selena Gómez, y Zoe Saldaña.

Siendo Cannes probablemente el más prestigioso festival del séptimo arte, la cinta dirigida por el francés Jacques Audiard comenzó a dar de qué hablar. La segunda mitad del año sirvió para que Netflix comenzara su distribución y varios cines empezaran a proyectarla, y cuando la audiencia en general empezó a tener contacto con ella comenzaron los problemas.

Al día de hoy, Emilia Pérez, con trece nominaciones en los Oscar de 2025 —siendo la película más nominada—, es la candidata a Mejor Película en los premios de la Academia peor calificada en el portal web IMDb, con 5.9/10, muy por debajo de, por ejemplo, la brasileña I’m Still Here, con 8.9/10 según más de dieciséis mil puntuaciones, o la secuela de Dune, con 8,5/10.

En Letterboxd, luego de las calificaciones de más de 365 mil usuarios —entre los más de diecisiete millones registrados en la red social cinéfila por excelencia—, Emilia Pérez está puntuada con un 2,2/5. Nada le ayudó, por ejemplo, que Audiard admitiera no haber investigado sobre México para crear la película o que Gascón trinara sin contemplaciones.

Las publicaciones de Gascón, muchas de las que borró el 30 de enero después de la exposición de la periodista Sarah Hagi, no solo se divulgaron entre las redes sociales, sino que el semanario estadounidense Variety, especializado en cine y entretenimiento, las recopiló para subir una nota después de la cual la española Gascón eliminó su cuenta de X.

Gascón soltó frases como “el mayor atraso en derechos está en el islamismo” o “cuántas veces tendremos que expulsar de Europa a estos energúmenos”, haciendo referencia a “estos retrasados seguidores de Alá”, de quienes dijo que “su religión es INCOMPATIBLE con los valores occidentales”. Su timeline estaba lleno de ironías racistas.

Incluso, la alcobendense de 52 años se burló de las tendencias que, con un cambio hacia políticas más inclusivas, hacían que los Oscar consideraran a películas como Nomadland y el año siguiente a Coda. “Cada vez más los Oscars se parecen a una entrega de premios de cine independiente y reivindicativo”, expresó con sorna en abril del 2021.

No sabía si estaba viendo un festival afrokoreano, una manifestación Blacklivesmatter o el 8M. Aparte, una gala tan fea. Les faltó darle un premio al corto de mi primo que es cojo”, escribió la actriz. Al ser cuestionada por CNN en una entrevista por el contenido de los posts, Gascón aseveró: “No he cometido ningún delito ni tampoco he herido a nadie”.

Fue la primera declaración de la catapultada a la fama por Nosotros, los nobles luego de la consolidada crisis reputacional. Gascón, quien llamó al afroamericano George Floyd —asesinado por el policía blanco Derek Chauvin— un “drogata” casi al tiempo en que pedía que España expulsara a los “putos moros”, pidió perdón el 2 de febrero.

“Mis más sinceras disculpas a todas las personas que se pueden haber sentido ofendidas por las formas que tengo de expresarme en mi pasado, en mi presente y en mi futuro”, recalcó ante las cámaras y la conducción de Juan Carlos Arciniegas, en una conversación en la que se negó a renunciar a su nominación a la estatuilla de Mejor Actriz de la Academia.

Audiard, por su parte, se desmarcó de Gascón, quien, aunque pidió disculpas, ha insistido en que existe una campaña de odio contra ella y su película. El parisino de 72 años le dio una entrevista al portal web especializado en cine Deadline el 5 de febrero, contando que compartía en el set un “ambiente excepcional”, pero que ahora estaba decepcionado.

“Cuando tienes ese tipo de relación y de repente lees algo que esa persona ha dicho, cosas que son absolutamente odiosas y dignas de ser odiadas, por supuesto que esa relación se ve afectada. Es como si cayeras en un agujero, porque lo que Karla Sofía dijo es inexcusable”, dijo Audiard, quien remarcó que no ha hablado con Gascón después de los trinos: “no quiero”.

El chasco logró cubrirse con algo de humo animoso el 7 de febrero, con sendas victorias en Mejor Película en Lenguaje Extranjero, Mejor Actriz de Reparto —para Zoe Saldaña— y Mejor Canción —para ‘El mal’—. Probablemente, la canción y la de ascendencia dominicana son las que siguen con probabilidades reales de llevarse un Oscar. Las votaciones están envueltas en una atmósfera de fracaso.

Los Directors Guild Awards han predicho al ganador del Oscar a Mejor Dirección en 66 de 76 ocasiones, y en la última década solo un director ha logrado alzarse con la estatuilla de la Academia y no del Sindicato: el coreano Bong Joon-Ho, con la colosal Parasite.

RaMell Ross, por su parte, obtuvo un reconocimiento importante al ganar el premio a Mejor Dirección Debut superando a, por ejemplo, Payal Kapadia, la autora de la franco-india All We Imagine as Light, su primer largometraje, ignorado por India para ser candidata a Mejor Película Internacional.

La categoría de Mejor Dirección en los Oscar seguirá, por ahora, un poco reñida. Brady Corbet la ganó en la categoría de drama en los Golden Globes por The Brutalist; Jon M. Chu, en los Critics' Choice, por Wicked, y en los últimos siete años, quien gana Mejor Dirección en los Critics' va directo a los Oscar, y el DGA fue, precisamente, para Sean Baker.

Alex Coco, productor de “Anora”, película nominada a los Óscar, habló del filme

15:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1738774865_711_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad