Corponor embarga cuentas de Eicviro en Villa del Rosario por deuda de más de 6.000 millones
Esto correspondería a dineros que se dejaron de pagar por los vertimientos en la época de 2010 a 2019.
El alcalde de Villa del Rosario, Camilo Suárez, en su esfuerzo de poder mejorar el sistema de acueducto en esta zona de frontera, en donde llega el servicio de agua 2 veces al mes, expresó su preocupación porque ahora, este año fueron notificados de la decisión de Corponor, la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental, del embargo de cuentas del agente interventor para el acueducto Eicviro.
“Ya hemos expresado esta situación a nivel departamental y en la Comisión Accidental del Senado, porque son dineros que se dejaron de pagar por los vertimientos en la época de 2010 a 2019, en esos años la empresa estuvo intervenida por la superintendencia. Cuando la superintendencia saca la licitación, entrega la concepción en el 2019 y en 2020, empieza a operar Aqualia.
Señaló, que en los años anteriores las inversiones de mejoramiento al sistema de acueducto no se realizaron, generando que esto lleve más tiempo en resolver la situación de abastecimiento en el municipio fronterizo.
“Es muy preocupante, la deuda asciende a más $6.000 millones de pesos. Hemos sido solidarios para poder ayudar, queremos llegar a un acuerdo para resolver esta situación. Este dinero se podría invertir en mejorar las redes de distribución para aumentar los turnos, porque el agua llega 2 veces al mes. Nuestro objetivo en el periodo es que llegue dos veces a la semana”, afirmó el mandatario.
Manifestó que esto es un dolor de cabeza en la población desde hace años, teniendo en cuenta el sistema opera con una infraestructura obsoleta. “Hicimos una inversión por más de $1.000 millones para mejorar las redes de alcantarillado, ahora vamos a exigir el mejoramiento a las redes de acueducto”.
Considera que, con la puesta en marcha del acueducto metropolitano, las inversiones municipales y el apoyo departamental, puede haber luces para mejorar el sistema de acueducto para que los empresarios también vean la oportunidad de invertir en el municipio.