La W RadioLa W Radio

Actualidad

Gobernadora del Chocó solicita medidas extraordinarias para frenar la crisis de seguridad

En La W, la gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, advirtió sobre la grave crisis de seguridad en la cuenca media del río San Juan y pidió al Gobierno Nacional adoptar medidas extraordinarias, similares a las implementadas en el Catatumbo.

Gobernadora del Chocó solicita medidas extraordinarias para frenar la crisis de seguridad

Gobernadora del Chocó solicita medidas extraordinarias para frenar la crisis de seguridad

18:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Nubia Carolina Córdoba, gobernadora de Chocó | Foto: Cortesía

En entrevista con La W, la gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, indicó que los enfrentamientos entre grupos armados y la posibilidad de que disidencias de las Farc ingresen desde el Valle del Cauca agudizan la emergencia humanitaria que vive la región.

Según Córdoba, el territorio es altamente estratégico porque conecta con el Eje Cafetero, el Pacífico Sur y otras zonas del país. Sin embargo, ha estado prácticamente controlado por facciones ilegales dedicadas al narcotráfico y a la minería de oro sin regulación. Esto ha generado confinamientos, desplazamientos forzados y graves daños ambientales.

Más información

La gobernadora enfatizó en la urgencia de que se adopten acciones similares a las que se han aplicado en la región del Catatumbo en Norte de Santander. “Por eso yo creo en los mecanismos extraordinarios y he dicho que, así como en el Catatumbo se pudieron tomar acciones extraordinarias, también se puede hacer para la Cuenca Media del río San Juan”, afirmó.

Córdoba describió que la ausencia de instituciones en la zona dificulta ofrecer servicios básicos a las comunidades como salud y educación, además de limitar proyectos de infraestructura.

La gobernadora puso como ejemplo el problema de un tubo instalado en Puerto Murillo para suministrar agua potable que, al mismo tiempo, impide la navegación fluvial de la Armada Nacional. De acuerdo con la funcionaria, la instalación se ha convertido en un obstáculo para el ingreso de las fuerzas estatales y en una justificación para que los grupos armados mantengan el control.

“Lo primero que tenemos que hacer es asumir el control militar de la zona. No puede existir control donde no está el Estado”, señaló, explicando que, sin seguridad, es inviable llevar inversión y desarrollo social. También advirtió que, mientras no haya presencia efectiva de las instituciones, “los grupos al margen de la ley seguirán confinando y desplazando a la población”.

La disputa va más allá de las rutas de tráfico de drogas. La extracción ilegal de oro, con retroexcavadoras y dragas, se ha convertido en otro foco de confrontación entre organizaciones armadas. Córdoba resaltó el impacto ambiental que dejan estos procesos mineros, al contaminar las aguas con mercurio y perjudicar la salud de la población.

La gobernadora reconoce la importancia de avanzar en diálogos de paz, pero insiste en que estos deben contar con “reglas mínimas desde un comienzo”, de modo que se garantice la protección de la población civil. A su juicio, los grupos que no respeten un cese total de hostilidades, el fin de la extorsión y el reclutamiento de menores, no demuestran intenciones reales de negociación.

El panorama en el Chocó se agrava con cada día de enfrentamientos, desplazamientos masivos y la devastación de sus recursos naturales. Córdoba concluyó haciendo un llamado al Gobierno Nacional para que actúe de inmediato, reiterando la necesidad de “medidas extraordinarias” como las implementadas en el Catatumbo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad