JEP declara inocente a un hombre tras pasar 10 años en prisión
Fabián Ramos Cruz pasó 10 años en prisión por un error judicial. La JEP revisó su caso y concluyó que nunca perteneció a las Farc-EP ni fue el líder guerrillero por el que lo condenaron. Ahora, queda en libertad definitiva.

JEP imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Long Visual Press
Después de una década en prisión, Fabián Ramos Cruz ha sido declarado inocente por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
La Sección de Revisión del Tribunal para la Paz determinó que Ramos Cruz nunca perteneció a las extintas Farc-EP y que su condena se basó en una identificación errónea.
La decisión de la JEP se tomó tras una revisión de pruebas y testimonios, incluyendo declaraciones de antiguos miembros de la guerrilla.
Le puede interesar
Ramos Cruz había sido acusado de ser ‘Mauricio Pitufo’, uno de los líderes del Frente 43, responsable de un atentado en 2005 en Puerto Rico, Meta.
Sin embargo, la evidencia recolectada demuestra que ‘Mauricio Pitufo’ murió en la Operación Dinastía del Ejército en 2010, mientras Ramos Cruz se encontraba en prisión.
El caso de Ramos Cruz inició con su captura en 2008 mientras realizaba un trámite en el extinto DAS.
En 2012, la Sala Penal de Descongestión del Tribunal Superior de Villavicencio lo condenó a 31 años de cárcel por homicidio en persona protegida, homicidio agravado y terrorismo, basándose en la supuesta identidad de ‘Mauricio Pitufo’.
La Corte Suprema modificó parcialmente la sentencia en 2013 al declarar la prescripción del delito de rebelión, pero Ramos Cruz siguió en prisión.
Años después, nuevos testimonios y documentos oficiales demostrarían que la condena se sustentó en una confusión.
Uno de los elementos clave fue la declaración de Carlos Cecilio Parra González, un exguerrillero preso por el atentado del Hotel Acapulco, quien afirmó que Ramos Cruz no era ‘Mauricio Pitufo’. Además, la revisión de documentos militares permitió confirmar la verdadera identidad y muerte de este último.
En 2020, Ramos Cruz presentó una demanda de revisión transicional ante la JEP.
Durante el proceso, se analizaron pruebas que no habían sido consideradas en la justicia ordinaria, incluyendo reportes oficiales que confirmaban la muerte de ‘Mauricio Pitufo’ en 2010, cuatro años antes de la condena contra Ramos Cruz.
La JEP también revisó certificados laborales y documentos que evidenciaban que Ramos Cruz trabajaba en el campo desde su adolescencia, que estaba inscrito en el Sisbén y que era reconocido como víctima del conflicto, pues su padre fue desaparecido, presuntamente, por el Frente 43 de las Farc-EP, la misma estructura de la que se le acusaba de ser líder.
El Ministerio Público y el representante de las víctimas concluyeron que la condena “era injusta y no se compadecía con la realidad”. Finalmente, la Sección de Revisión de la JEP resolvió anular la sentencia y declarar la inocencia de Ramos Cruz.