Regiones

Jueces del Catatumbo piden garantías para ejercer su labor en medio de la crisis

Las altas cortes esperan establecer en los próximos días una reunión con la ministra de Justicia para tocar el tema.

Imagen de referencia de juez. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de juez. Foto: Getty Images. / SimpleImages

Teniendo en cuenta la situación de orden público en el Catatumbo, los representantes de las altas cortes sostuvieron una reunión en Cúcuta para evaluar las condiciones de seguridad de los jueces que están en la zona y la manera en cómo tienen que operar para realizar sus labores en medio del conflicto.

El presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo, pidió mayor acompañamiento por parte de la Unidad Nacional Protección y explicó que se está a la espera de un encuentro con la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, para tratar asuntos de carácter procesal, pero además, “mirar la manera en cómo se mejoran las garantías de los funcionarios de la rama judicial, estamos en un momento extraordinario y en una zona especial que obliga a tener un tratamiento extraordinario”, indicó.

Durante la reunión participaron más de 30 funcionarios de la rama, también asistió el presidente del Consejo del Estado, Luis Alberto Álvarez Parra y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro, quienes coincidieron en la situación que atraviesa la población que se encuentra en este territorio.

“Hemos asistido a un acto de verdadera resiliencia de los señores jueces que laboran en el Catatumbo, entendemos que la labor se desarrolla en momentos difíciles, en una región de conflicto, donde los jueces laboran en medio de las balas, de combates, en medio del drama humano que hoy tienen a más de 54 mil desplazados”, expresó Luis Alberto Álvarez, presidente del Consejo del Estado.

Realizado este ejercicio, Vallejo dijo que se van con un panorama más amplio, real y cercano a la realidad para reestructurar el sistema, aspectos administrativos y reglamentación que permita mejorar la función judicial de los representantes en esta zona que ha sido golpeada históricamente por el conflicto armado.

Finalmente, en un gesto de solidaridad y compromiso con la rama, dijo que “lo que tiene que ver con un juez de la República tiene que ver con todos y es importante tomar las acciones necesarias para darles una respuesta oportuna ante esta emergencia, hacía allá van todos nuestros esfuerzos”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad