Ciudades

Parameros señalan que el incumplimiento del Gobierno Nacional los llevará a un paro inminente

Desde la Federación denuncian falta de diálogo y advierten que harán nuevas movilizaciones

El pasado 26 de octubre de 2024 el Gobierno Nacional se reunió con los parameros en la que se acordaron varios compromisos / Foto: Suministrada.

El pasado 26 de octubre de 2024 el Gobierno Nacional se reunió con los parameros en la que se acordaron varios compromisos / Foto: Suministrada.

Tunja

La Federación de Parameros del Nororiente Colombiano quienes hacen parte los campesinos de los departamentos de Boyacá y de Santander se reunirá este sábado 15 de febrero en el municipio de El Espino (Boyacá) para discutir los reiterados incumplimientos del Gobierno Nacional en los acuerdos suscritos durante el paro campesino del 2024.

De acuerdo con Roberto Arango, presidente de la Federación de Parameros del Nororiente Colombiano, las reuniones pactadas con el Ministerio de Ambiente y otras entidades no se han llevado a cabo, lo que ha generado incertidumbre y molestia en las comunidades afectadas.

“El 26 de octubre del 2024 se firmaron acuerdos con el Ministerio de Ambiente en el marco del paro campesino que coincidió con la COP16 en Cali. En dichos acuerdos, se establecieron reuniones para revisar normativas que, según los campesinos, propician el desplazamiento de las comunidades y el despojo de sus tierras. Sin embargo, el gobierno no ha cumplido con lo pactado”, indicó Arango, quien además recordó que “teníamos una reunión el 10 y 11 de diciembre en Güicán de la Sierra (Boyacá), donde les demostramos que la delimitación del páramo afectaba no solo a las zonas rurales, sino también a los cascos urbanos de municipios como El Cocuy, Panqueba, El Espino y Chiscas. Aun así, no quisieron oírnos”, afirmó

Por otro lado, denunció que las reuniones virtuales programadas para el viernes 24 de enero y el viernes 7 de febrero del 2025 nunca se realizaron.

La Federación había acordado un encuentro en Málaga (Santander) en la tercera semana de enero para discutir la Ley 1930 y otras resoluciones del Ministerio de Ambiente y Agricultura que, según Arango, “lesionan la permanencia de los campesinos y les prohíben desarrollar actividades agropecuarias”. Sin embargo, el Gobierno tampoco se pronunció al respecto.

Ante esta falta de respuestas, los campesinos decidieron autoconvocarse este sábado 15 de febrero en El Espino, Boyacá, donde esperan una reunión con el MinAmbiente. No obstante, advierten que su objetivo principal será «organizar la resistencia y volver a las carreteras y vías públicas» si no se da una respuesta clara a sus demandas.

Además, el líder campesino expresó su preocupación por el reciente cambio de gabinete, que incluyó la renuncia de la ministra Susana Muhamad. “Eso desestabiliza los compromisos que se han asumido, pero también nos hace pensar que aquí hay una confabulación con la ONU, el Acuerdo de París, la Agenda 2030 y los acuerdos de paz. Da la impresión de que el Estado quiere sacarnos del territorio con intereses ocultos e inconfesables”, advirtió.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad