Internacional

¿Quién es ‘Papá Pitufo’ y qué relación tendría en la campaña de Petro? Esto se sabe

El zar del contrabando pagaba altas sumas de dinero a policías y agentes aduaneros hasta lograr que los contenedores llegaran a los puertos.

Foto de referencia de Papá Pitufo. FOTO: Getty Images

Foto de referencia de Papá Pitufo. FOTO: Getty Images

Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, cuyo nombre ha resonado en la última semana, después de ser mencionado el pasado 4 de febrero en el televisado Consejo de Ministros por el Director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, quien vinculaba a Armando Benedetti como participe en una presunta financiación por parte de Marín en la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.

Rodríguez habló para la revista Cambio e indicó que inicialmente el presidente Petro no tenía conocimiento de la entrega de $500 millones que le hicieron al político y empresario español Xavier Vendrel, quien tenía el rol de intermediario entre la campaña política y la organización de Marín.

Al tener sospechas de una irregularidad en el monto de dinero, el candidato solicitó que fueran devueltos.

Le puede interesar:

Por su parte, el actual jefe de gabinete, Benedetti, denunció por injuria y calumnia al director de la UNP.

Pero, para entender mejor esto, ¿quién es ‘Papá Pitufo’?

De acuerdo al general en retiro, Juan Carlos Buitrago, ‘Papá Pitufo’, es un contrabandista que inició su trayectoria en los ochenta, cuando devolvía dólares a Pablo Escobar a través de neveras y lavadoras, y que posteriormente se convirtió en un aparente empresario.

Marín es el presunto líder de una red de contrabando marítimo que utiliza puertos colombianos para ingresar ropa, calzado, textiles y cigarrillos.

En marzo de 2024 su equipo delincuencial tuvo el primer golpe cuando envían a la cárcel a Ricardo Orozco Baeza, alias ‘El Bendecido’, delegado del ‘Pitufo’. Con la captura de Orozco se sospecha que esta red ilegal son los responsables del 80% del contrabando que ingresa al país.

Para ejecutar estos actos ilícitos ‘Papá Pitufo’ pagaba altas sumas de dinero a policías y agentes aduaneros hasta lograr que los contenedores llegaran a los puertos correspondientes y posteriormente transportar la mercancía a bodegas.

Después de la captura de ‘El Bendecido’, las autoridades colombianas encendieron las alarmas en el exterior, y así fue como en abril de 2024 Marín fue arrestado en España; sin embargo, poco tiempo después fue dejado en libertad, pero sin poder salir del país hasta aclarar su proceso judicial.

El zar del contrabando hizo caso omiso a la orden de las autoridades españolas y salió del país cruzando la frontera hasta llegar a Portugal, y en diciembre del 2024 fue detenido, nuevamente.

Hasta el momento se sigue a la espera de su traslado a Colombia, donde el jefe de Estado, Gustavo Petro, manifestó la posibilidad de otorgarle beneficios en caso de colaborar con las autoridades.

¿’Papá Pitufo’ intervino en el removimiento del general Juan Carlos Buitrago?

En la mañana de este lunes 10 de febrero, el brigadier general Juan Carlos Buitrago, uno de los oficiales más curtidos en operaciones de inteligencia y contrainteligencia del Estado, habló para la W y manifestó que su salida de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) se dio por intereses externos y de personajes vinculados en la corrupción colombiana, “donde todos ganan la salida de un general Buitrago”.

En su testimonio, el general en retiro mencionó a Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’, zar del contrabando y a quien señala de haber pagado una alta cifra de dinero para sacarlo de la POLFA. Buitrago dice tener pruebas de la influencia que generó el contrabandista ante el presidente de la República y el ministro de Defensa de la época para ser removido de su cargo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad