Universidad del Magdalena inaugura Aula Palafítica
Esta iniciativa es inspirada en las viviendas tradicionales de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
![Aula Palafítica/ Universidad del Magdalena](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/TUI5IBODNNGDVHQMFDJMQ24BPY.jpg?auth=7451fb71fc272345fa11f2427f5daf930d502b2d2c5a6f38299ad00b63e5ad83&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Aula Palafítica/ Universidad del Magdalena
Santa Marta
La Universidad del Magdalena puso en funcionamiento un Aula Palafítica, un espacio de aprendizaje inspirado en las viviendas tradicionales de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Este proyecto, denominado Red de aguas, memorias y manglares, busca articular el conocimiento científico con los saberes ancestrales de las comunidades de pescadores y gestores culturales del territorio.
Esta sala está ubicada en el lago del campus universitario, la estructura tiene una inversión de 45 millones de pesos y cuenta con una capacidad para 25 personas. Su diseño responde a la necesidad de integrar el entorno natural con la enseñanza, fomentando el respeto por los ecosistemas y la cultura de las comunidades palafíticas.
“Esta aula es más que una estructura física; es un símbolo de cómo la universidad puede dialogar con los saberes tradicionales y contribuir a soluciones sostenibles para problemáticas del territorio. Aquí convergen la ciencia, la historia y el legado cultural de nuestra región”, afirmó el rector, Pablo Vera Salazar.
Le puede interesar:
Erosión del río Magdalena mantiene afectada a la población de El Banco
El lugar beneficiará a estudiantes, docentes, investigadores y gestores culturales, además de fortalecer la relación de la Universidad con las comunidades de pescadores. Este espacio permitirá reflexionar sobre la historia de la Ciénaga Grande y los impactos de las intervenciones humanas en el ecosistema.