Regiones

A $127.000 millones aumentan las pérdidas en el sector económico por crisis en el Catatumbo

A esta preocupación se suma las repercusiones por el aumento de plagas fitosanitarias en los cultivos.

A $127.000 millones aumentan las pérdidas en el sector económico por crisis en el Catatumbo

De acuerdo con el seguimiento que realiza la Gobernación de Norte de Santander a la delicada situación en el Catatumbo y los efectos que ha generado a nivel social y económico en el departamento, se pudo determinar en el más reciente encuentro con el sector productivo de la región, que las pérdidas se cuantifican en más de $127.000 millones.

Según los estudios realizados, los gremios más afectados son el sector de palma con un 42%, el Hortofrutícola con un 28%, el carbón con un 20% y el comercio con un 10%. “Esto representa la disminución de la productividad, la afectación en los costos de comercialización de bienes y servicios, impactos negativos en la producción de más de 1.200 hectáreas de arroz, parálisis en labores de siembra y demoras de cosecha”, aseguró Holger López, secretario de desarrollo económico y productividad de Norte de Santander.

Además, señaló que hay represamiento de más de 157.000 toneladas de carbón, que no han podido ser comercializadas, que hay más de 900 establecimientos en la zona del Catatumbo que siguen sin tener normalidad en sus labores, impactando en los empleos formales.

Manifestó, que aparte de la crisis económica en el sector, hay otra preocupación que surge en los productores y tiene que ver con las repercusiones en el aumento de plagas fitosanitarias, por la falta de atención en los cultivos y de asistencia técnica.

En cuanto al transporte de carga y pasajeros, indicó que hay rutas que van a empezar a disminuir porque no hay volúmenes de pasajeros que cubran estos recorridos.

Para contrarrestar esta situación y ofrecerles garantías a los gremios afectados, el secretario dijo que, “hemos solicitado al Gobierno Nacional la apertura y cumplimiento de la Ley de compras públicas locales, para apoyar a los campesinos, que sean los productores que tienen cosechas, los que reciban estos beneficios directos para las compras de la canasta y las mismas ayudas que se están entregando en el departamento”.

También informó, que solicitaron al Ministerio de Comercio la apertura de 2 líneas especiales de acceso a recursos, una con Bancoldex por alrededor de $100.000 millones y otra, a través del Fondo Nacional de Garantías cercana a los $20.000 millones de pesos. “Con estos mecanismos de apalancamiento podemos ayudar a los productores y empresarios del campo para aliviar sus cargas financieras. También estamos trabajando con el Ministerio del Trabajo, para que a través del programa ‘Empleos para la vida’, logremos darles unos beneficios a los empresarios para que vinculen de manera formal a la población víctima del conflicto del Catatumbo, con un subsidio de hasta el 55% de un SMMLV”.

Agregó, que los productores que tienen retenido o cuentan con alta disponibilidad de productos, deben reportarlo ante el Consejo Municipal de Gestión de Riesgos, para que entren en los mapeos de comercialización y distribución en la zona.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad