El salvamento de voto de Cristina Lombana: asegura que Benedetti sí intervino en contrato
La W conoció apartes de la postura presentada por la magistrada, que salvó parcialmente su voto por cuanto consideraba que el jefe de despacho debía ser acusado por interés indebido en la celebración de contratos.
![Cristina Lombana. Fotos: Colprensa.](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/QHI3N7E5CRGG3H5XU7AWEV4HLI.jpg?auth=918fca027ba775fa655a3c60160d50deda1b1887443ed655bc5dd0186b9202f8&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Cristina Lombana. Fotos: Colprensa.
La magistrada Cristina Lombana, aunque apoyó el sentido de la decisión de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de llevar a llevar a juicio al jefe de Despacho Presidencial del gobierno del presidente Petro, Armando Benedetti, por el caso Fonade, presentó un salvamento parcial de voto, debido a la decisión de la Sala de Instrucción de eliminar uno de los delitos por los cuales era investigado Benedetti y el cual precluyó: interés indebido en la celebración de contratos.
Para la magistrada Lombana, Benedetti sí debía ser acusado por dicho delito en calidad de interviniente, puesto que, según su tesis, su presunta labor en el entramado ilegal no solo se suscitó al tráfico de influencias por medio, supuestamente, del asesor de Fonade Jorge Iván Henao para que le otorgara un contrato a Certicámara S.A. Al contrario, a su juicio, tal acuerdo se concretó armando una nueva licitación, declarando desierta una que ya estaba lista para adjudicar, con el fin de beneficiar a Certicámara, como el testigo Henao lo confesó.
“La conducta de Armando Benedetti Villaneda no concluyó en la mera o simple influencia a través de Jorge Iván Henao Ordoñez en el FONADE, sino que fue más allá, es decir, hasta interesarse en unas específicas contrataciones y tan cierto es ello, que lo anterior dio lugar a que se investigara a dichos funcionarios de tal entidad en razón de esas circunstancias” se lee en uno de los apartados conocidos por La W.
Le puede interesar
Es más, de acuerdo con la magistrada Cristina Lombana, sin la supuesta contribución de Armando Benedetti al acuerdo ilegal, se hubiera caído y no se hubiera podido dar al traste la convocatoria vigente y lista, para luego terminar “invitando” luego a Certicámara. Asimismo, mencionó a la exasesora de UTL de Benedetti, Elsy Mireya Pinzón Barrera, en compañía de Juan Carlos Santofimio Vengoechea, como explicó el testigo Henao Ordoñez.
“Si se quita a Benedetti Villaneda de la estructura criminal esta se cae, fracasa, no se realiza, toda vez que no se hubiera dado la circunstancia de coincidir varias voluntades para concretar lo que a la postre ocurrió” dice otro de los apartes que conoció W Radio y que Lombana planteó.
Para la magistrada Lombana, Benedetti “sumó” al “plan criminal” a su exasesora Pinzón Barrera quien a la postre terminó investigada y de quien el jefe asesor de despacho afirmó que trabajó con ella por 21 años, pero jamás le dio una orden ilegal y si esta cometió delitos o “estupideces” debe responder por cuenta propia.
“Jorge Iván Henao Ordoñez quien expresamente sostuvo que el mismo Benedetti Villaneda le expresó que para abrirle el espacio a la empresa Certicámara S.A. le enviaría a Elsy Mireya Pinzón Barrera” dice otro de los apartes del expediente.
Asimismo, dentro del abanico de evidencias por las cuales la magistrada Lombana consideraba que se debía procesar también a Armando Benedetti por ese otro delito, se expuso que entre su asesora Pinzón Barrera y el representante de Certicámara, Santofimio Vengoechea (quien se conocía con Benedetti desde antes), hubo más de 110 intercambios de llamadas en 2016 en apenas 4 meses, lo cual probaría la relación fluida que tenían, y de la cual ha hablado el testigo Henao probando el supuesto acuerdo que salpica a Armando Benedetti.
“Labor ejecutada con división de tareas, correspondiéndole al aforado, al presentarle dicha empresa a Jorge Iván Henao Ordoñez aprovechando su ascendencia sobre este, pues, no debe perderse de vista que la estabilidad laboral del entonces asesor de la gerencia general (Juan Carlos Henao) dependía en gran manera de satisfacer los deseos de Benedetti Villaneda” se lee.
Cabe resaltar que en la investigación realizada por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia se pudo evidenciar que para la época en la que se habría fraguado el acuerdo que llevó a juicio al jefe de despacho, Armando Benedetti, y también tiene en esa misma fase ante jueces ordinarios a su exasesora y al representante de Certicámara Santofimio, se constató que estas últimas dos personas ingresaron juntas en al menos 15 oportunidades a la sede de Fonade, lo cual para la magistrada entrega una importante veracidad a lo expuesto por el testigo Jorge Iván Henao.