Actualidad

Fiscalía archiva investigación contra magistrados del CNE por caso de campaña de Petro

El ente acusador determinó que no hubo delito en la formulación de cargos por financiación irregular

Fiscalía imagen de referencia. Foto: Colprensa.

Fiscalía imagen de referencia. Foto: Colprensa.

La Fiscalía General de la Nación archivó la investigación contra varios magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) que habían formulado cargos contra la campaña presidencial del jefe de Estado, Gustavo Petro, por presunta financiación irregular.

La denuncia en su contra, que los señalaba por el delito de prevaricato por acción, fue descartada por falta de méritos.

Según explicó Marcela Abadía, fiscal tercera delegada ante la Corte, la decisión se tomó al considerar que la actuación de los magistrados del CNE se basó en un proceso legalmente sustentado. “En la decisión que esta delegada profirió el día de hoy de archivo por atipicidad objetiva de la conducta, en términos muy generales, es porque este pronunciamiento del Consejo Nacional Electoral estuvo precedido de un trámite investigativo preliminar debidamente soportado en el ordenamiento legal vigente”, afirmó.

Le puede interesar

La Fiscalía concluyó que no hubo una conducta arbitraria o ilegal por parte de los magistrados al formular cargos contra la campaña ‘Petro Presidente’. “En términos penales y punitivos, esta decisión no fue ni arbitraria, ni caprichosa, ni contraria a la ley”, agregó Abadía.

¿Quiénes fueron beneficiados con la decisión?

El fallo favorece a los magistrados Álvaro Hernán Prada, Benjamín Ortiz y Alfonso Campo, autores de la ponencia en el CNE, así como a Maritza Martínez, Altus Baquero, Cristian Quiroz y el expresidente del organismo, César Lorduy.

Con esta decisión, la Fiscalía cierra el caso y deja sin efectos las acusaciones que se habían hecho en contra de estos magistrados, quienes fueron señalados de haber actuado indebidamente al formular cargos por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de 2022.

El archivo de la investigación marca un nuevo capítulo en la controversia sobre la supervisión de la financiación electoral y el papel del CNE en la vigilancia de las campañas políticas en Colombia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad