Actualidad

Juez suspendió audiencia en juicio contra Álvaro Uribe y advierte que hay desacato de la defensa

El exsenador es investigado por presunta manipulación de testigos. Según la Fiscalía, fue el determinador, sin embargo, el acusado insiste en su inocencia.

Álvaro Uribe Vélez |Colprensa

Álvaro Uribe Vélez |Colprensa

La juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, suspendió el tercer día de audiencia de juicio oral contra el exsenador Álvaro Uribe, acusado de tres delitos: soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.

La suspensión se dio luego de que el abogado defensor, Jaime Granados, no estuviera en la audiencia programada, esto tras presentar una acción de tutela ante la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Bogotá, argumentando que se vulneraron los derechos fundamentales al debido proceso y al acceso a la administración de justicia.

La juez Sandra Liliana Heredia reprogramó la diligencia para el próximo jueves y reprochó la inasistencia de la defensa del exmandatario, considerándolo como un desacato a la decisión de rechazar de plano la recusación.

La audiencia inició a las 8:30 de la mañana y se debía avanzar en la exposición de pruebas y testimonios clave. Sin embargo, la ausencia de la defensa generó un retraso inesperado. Según se conoció, Granados interpuso una tutela ante el Tribunal Superior de Bogotá, argumentando la necesidad de que se garantizaran sus derechos, debido a que la jueza rechazó una recusación presentada por él el lunes pasado.

Reproches y medidas ante la inasistencia

Ante la falta de representación legal de Uribe en la audiencia, la juez Heredia expresó su descontento, advirtiendo que no permitirá que el proceso se dilate. “No puedo aplazar indefinidamente este acto procesal hasta tanto el señor defensor quiera hacerse presente”, afirmó, resaltando que la ausencia de Granados constituye un incumplimiento de sus órdenes.

Además, la juez anunció que, en caso de que el abogado Jaime Granados continúe sin asistir a las audiencias, se oficiará a la Defensoría Pública para que asuma su representación. De este modo, se busca evitar nuevas interrupciones en un caso que ya ha enfrentado múltiples retrasos desde que la Corte Suprema inició la investigación en 2018 y que posteriormente pasó a la Fiscalía.

Por su parte, Álvaro Uribe rechazó las acusaciones de querer aplazar el proceso. “No hay actitud dilatoria”, sostuvo el exmandatario, asegurando que su equipo legal solo está haciendo uso de recursos jurídicos constitucionalmente permitidos.

Filtración del enlace y nuevas advertencias

Otro incidente se presentó cuando se detectó que múltiples personas intentaron conectarse virtualmente a la audiencia. El senador Iván Cepeda, parte del proceso como víctima, reconoció que por error compartió el enlace.

En ese contexto, Reinaldo Villalba, abogado de las víctimas, calificó lo ocurrido con la defensa de Uribe como una estrategia para alargar el juicio. “Es una maniobra más de carácter dilatorio”, afirmó, señalando que este proceso, que lleva siete años en curso, tiene una fecha de prescripción fijada para el 8 de octubre de 2025.

Próximos pasos del juicio

La juez Heredia reprogramó la audiencia para el próximo jueves 13 de febrero a las 9:30 de la mañana. Ese día se espera la presencia de la defensa del expresidente.

Mientras tanto, los representantes de las víctimas insisten en que las estrategias utilizadas por la defensa solo buscan frenar el avance del juicio, mientras que Uribe y su equipo sostienen que están actuando dentro del marco de la ley.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad