Presidente de la Cámara reculó y canceló inicio de sesiones extraordinarias
La razón es que se podría arriesgar la reforma a la salud a un posible vicio de trámite.
![Jaime Raúl Salamanca. Foto: Cámara de Representantes](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/IG4WBVLLEFDNXNCFYUM5PUS6MI.jpeg?auth=480b4a59715e274c2b2cb126ca7e0e4be552b3b4e8d24a65d0e370c5f3221493&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Jaime Raúl Salamanca. Foto: Cámara de Representantes
El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, aseguró que la plenaria no sesionará este martes 11 de febrero, para avanzar en la reforma a la salud, luego de que así lo hubiese anunciado ayer, lunes.
La razón es que podría arriesgar la reforma a la salud a un posible vicio de trámite. Según explicó, porque hasta el momento no se habría publicado el decreto que convoca a esas sesiones ni tampoco el que designa a Gustavo García como ministro del Interior encargado.
La decisión de Salamanca se da tras una dura controversia en La W con la segunda vicepresidenta de la Cámara, Lina María Garrido, quien había advertido públicamente que la convocatoria a sesiones extras no se hizo de manera adecuada.
“No podemos hacer lo que le gusta hacer al señor presidente Gustavo Petro, que es violar la ley”, había dicho Garrido en entrevista con La W.
Lea también:
A través de su cuenta de X, Salamanca explicó: “Me informan que al parecer no se ha publicado el decreto de nombramiento del Mininterior. En estas circunstancias no puedo exponer el proyecto de reforma a la salud a un posible vicio de trámite. Por lo tanto, la sesión de hoy se mueve para el día de mañana. Es lo más responsable”.
Esta dificultad se suma a la crisis interna en el Gobierno luego de que el presidente Petro pidiera la renuncia protocolaria de todo su gabinete y la salida de Juan Fernando Cristo del Ministerio del Interior.
Se espera que el miércoles 12 de febrero la Cámara de Representantes retome el debate, una vez se resuelvan las dudas jurídicas y se publiquen los decretos correspondientes. Sin embargo, la falta de un ministro del Interior en propiedad y las crecientes críticas a la reforma hacen incierto su futuro en el Congreso.