CNSC: estos son los valores a pagar por derechos de participación en procesos de selección en 2025
Año a año la entidad actualiza estos precios teniendo en cuenta el ajuste anual del salario mínimo. Conozca cuáles son para 2025.
![Imagen de referencia de Getty Images y CNSC](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/F4IG6MSEKNCFNNCMYL7RSJDCO4.jpg?auth=2754ee25147073d8d0fd4fb76e1e62d034a3b24f64a4dce0b02643c4be86409c&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Imagen de referencia de Getty Images y CNSC
La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) es un órgano autónomo e independiente, del más alto nivel en la estructura del Estado Colombiano.
Esta entidad cuenta con una misión puntual que está orientada a posicionar el mérito y la igualdad en el ingreso y desarrollo del empleo público.
Adicionalmente, cuenta con personería jurídica, autonomía administrativa, patrimonial y técnica, de esta forma la CNSC no hace parte de ninguna de las ramas del poder público.
Además, se debe destacar que la CNSC es responsable de la administración y vigilancia de las carreras de los servidores públicos, con excepción de las que tengan carácter especial. En otras palabras, la CNSC es la entidad encargada de organizar los concursos para proveer los empleos en el sector público.
Le puede interesar
Ahora, la entidad tiene constantemente ciertas convocatorias activas, vigentes y dentro de esas se lleva un respectivo proceso en donde hay fases en donde los aspirantes deben pagar determinados aspectos, por ejemplo, los derechos de participación.
¿Por qué se cobran los derechos de participación?
La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) explicó que esos valores se ajustan con base en el aumento del salario mínimo
En esa línea, la entidad comentó que estos derechos de participación son “cobrados con el fin de financiar la realización de los diferentes procesos de selección que adelanta la entidad, para proveer las vacantes definitivas de los empleos pertenecientes a los Sistemas de Carrera Administrativa que administra y vigila en la vigencia 2025″.
Específicamente, la norma, que es el artículo 9 de la Ley 1033 de 2006 establece:
“Con el fin de financiar los costos que conlleve la realización de los procesos de selección (…), la Comisión Nacional del Servicio Civil cobrará a los aspirantes, como derechos de participación en dichos concursos, una suma equivalente a un salario mínimo legal diario para los empleos pertenecientes a los niveles técnico y asistenciales, y de un día y medio de salario mínimo legal diario para los empleos pertenecientes a los demás niveles".
Es así como por medio de la Resolución No216 del 8 de enero de 2025, “se determinaron los siguientes montos para los concursos de mérito que ejecuten la etapa de inscripciones en este año”.
¿Cuáles son los nuevos precios?
- Para los niveles técnico y asistencial: $47.450
- Para los empleos pertenecientes a los demás niveles jerárquicos: $71.200
Por otro lado, en la misma comunicación, la CNSC informó que durante todo el 2025 la entidad "ofertará más de 18.000 vacantes definitivas para ascender o ingresar como servidor de carrera, a través de 12 procesos de selección que se tiene proyectado realizar en el presente año".
¿Qué es el PIN de los concursos públicos?
El PIN es un código que los aspirantes deben adquirir para inscribirse en las convocatorias públicas de la CNSC. Este código representa el derecho de participación en los procesos de selección y es un requisito indispensable para postularse a las diferentes vacantes ofrecidas por la entidad.
El valor del PIN está diseñado para cubrir los costos asociados a la realización de los concursos, garantizando así la transparencia y eficiencia en la selección de personal para el servicio público.