Crisis en Catatumbo: ¿qué posibilidad hay de que se extienda a otras regiones? Gobernadores opinan
En diálogo con La W, los gobernadores Juvenal Díaz, Erasmo Zuleta y Luis Alfonso Escobar se refieren a las alteraciones de orden público que se viven en sus departamentos.
![Crisis en Catatumbo: ¿qué posibilidad hay de que se extienda a otras regiones? Gobernadores opinan](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/X2KTIUHOQDIJIDVVKAD7U4LG5E.jpg?auth=97a23bc1fa61215d06266e6cc076810a8fffcb644656c5152d6dd48c163fb153&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Crisis en Catatumbo: ¿qué posibilidad hay de que se extienda a otras regiones? Gobernadores opinan
17:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1739369589_282_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Desplazados por la violencia en el Catatumbo. Foto: EFE / Mario Caicedo
En medio de la difícil situación de orden público que se vive en la región del Catatumbo desde hace varias semanas, desde que se intensificaron los ataques de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra las disidencias de las Farc, La W conversó con tres los gobernadores de tres departamentos que también padecen el conflicto armado.
Cabe recordar que, mientras el ELN también opera contra la fuerza pública en Arauca y las disidencias en Chocó y el sur de Bolívar, estas últimas han incrementado sus acciones en Cauca y otras regiones del país mediante ataques al Ejército y la Policía.
Juvenal Díaz, gobernador de Santander, aseguró en La W que, dada la cercanía geográfica de su departamento con el Catatumbo, han sido atendidas alrededor de 500 personas desplazadas en su departamento.
Más información
Sin embargo, Díaz aseguró que ha llamado la atención sobre la Magdalena Medio, ya que “es un área en la que confluyen tres departamentos: el sur de Bolívar, Antioquia y Santander, especialmente el norte de Puerto Wilches”.
Según el gobernador, en esta región hay presencia del Clan del Golfo, las disidencias de la Farc y el ELN, así como se registran casos de minería ilegal: “Para mí, (esta zona es) es un polvorín donde, en cualquier momento, se puede generar una disputa entre estos bandidos que genere una situación parecida a la del Catatumbo, con desplazamientos de familias y muertos”.
En cuanto al cumplimiento de los compromisos por parte del Gobierno Nacional para atender la situación en ese territorio, Díaz sostuvo que, si bien se ha aumentado el número de soldados y policías, él insiste en que es necesaria “una operación militar sostenida con un mando unificado para que se ataquen las estructuras que están al norte de Puerto Wilches, al sur de Bolívar y en la frontera con Antioquia”.
De no haber esta operación sostenida y conjunta, coordinada con la Policía Nacional, con inteligencia y objetivos específicos en el tiempo y el terreno, “seguiremos con esta situación latente en el Magdalena Medio”, advirtió.
Por su parte, Erasmo Zuleta, gobernador de Córdoba, habló sobre las preocupaciones que hoy enfrenta el departamento por cuenta de los casos de extorsión, en medio del anuncio de los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y el Clan del Golfo, que actualmente se autodenomina Ejército Gaitanista de Colombia (EGC).
Según el mandatario departamental, en medio de este proceso se necesita una hoja de ruta para determinar el rol que cada actor debe cumplir.
“Yo he dicho: ¿qué tenemos que hacer? ¿quiénes seremos los responsables de qué tipo de acciones? ¿qué hace el Gobierno central? ¿qué hago como gobernador? (…) ¿qué hace el grupo al margen de la ley? Porque hoy están extorsionando a todo el mundo en el departamento de Córdoba”, expresó.
“Si hay voluntad de paz, debe haber una acción que permita evidenciar que este grupo quiere hablar de paz”, agregó.
El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, se refirió a los dos procesos de diálogo de paz que hay activos en este momento en su departamento –con Comuneros del Sur y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano–, el cual ha estado atravesado por la violencia desde hace décadas.
Así, aseguró que ambos procesos han avanzado en aspectos como el cronograma de dejación de armas, la eliminación del material de guerra y acuerdos sobre el no reclutamiento de menores de edad. No obstante, el gobernador aseguró que, si bien existe un grupo armado que opera en la cordillera del departamento, destacó las acciones de la Policía para garantizar la seguridad de la población.
“Los informes de disminución contra la violencia en el departamento de Nariño son evidentes, se ha reducido en más de 89% los asesinatos en Nariño, una cifra histórica en más de 20 años (…) en Nariño ha venido funcionando la política de seguridad y paz, y eso es evidente”, indicó.
Escuche esta entrevista en La W:
Crisis en Catatumbo: ¿qué posibilidad hay de que se extienda a otras regiones? Gobernadores opinan
17:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1739369589_282_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Escuche la señal en vivo de W Radio:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/wradio_fm/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>