Economía

El Invías inauguró el viaducto del kilómetro 58 en la vía Bogotá – Villavicencio

El Invías aseguró que los diseños del viaducto no tuvieron ninguna modificación a pesar que Coviandina, concesión de la vía Bogotá – Villavicencio hizo algunos reparos sobre los mismos.

Viaducto del kilómetro 58 en la vía Bogotá – Villavicencio. Foto: Invías

Viaducto del kilómetro 58 en la vía Bogotá – Villavicencio. Foto: Invías

El Instituto Nacional de Vías (Invías) informó “dio al servicio el viaducto del kilómetro 58 de la vía Bogotá - Villavicencio a la altura del municipio de Guayabetal, una importante obra de infraestructura que soluciona de manera definitiva el problema de transitabilidad en este punto que históricamente ha presentado inconvenientes por las condiciones geológicas de la zona”, agregando que de esta forma se cumple uno de los compromisos del presidente de la República, Gustavo Petro, con esa región del país.

En cuanto al viaducto, se confirmó que tuvo una inversión de 179.000 millones de pesos y que fuera de mejorar las condiciones de movilidad de esa carretera, también permitirá una conexión más eficiente entre el centro del país y los departamentos de Cundinamarca, Meta, Casanare, Vichada, Guaviare, Guainía y Vaupés, resaltando que según el Registro Nacional de Despachos de Carga, durante el año 2024 se transportaron cerca de 1.600.000 toneladas de productos y mercancía, especialmente bebidas (aguas y cervezas), vidrio, minerales, grasas y aceites, materiales de construcción y alimentos.

Puede leer:

En sus declaraciones, el director del Invías, Juan Carlos Montenegro, dijo que “el viaducto que estamos abriendo hoy al servicio tiene una longitud de 720 metros, soportado en columnas con aislamiento entre la losa y las columnas que permite una adecuación estructural para posibles movimientos tanto generados por el tráfico como por la tierra cuando se trate de un movimiento de carácter natural, es decir, se garantizan condiciones de estabilidad en la estructura para la seguridad en todos los usuarios, tres carriles de circulación, uno en el sentido Bogotá – Villavicencio, dos en el sentido Villavicencio – Bogotá, entre ellos, uno está segregado o separado por tachones del costado derecho en el sentido de circulación desde Villavicencio y prestará servicio para la conexión local hacia Mesa Grande, es decir la conexión de largo aliento”.

Frente a unas recomendaciones de modificación del diseño del viaducto que había hecho Coviandina, que es la concesionaria de la vía Bogotá – Villavicencio, el director Montenegro, fue enfático en responder que “los diseños no tienen modificaciones considerando que el proyecto ya está construido, desde el punto de vista de ingeniería los diseños se modifican antes de la construcción, no después, es decir que los diseños que están soportando la construcción que hoy tenemos fueron revisados, avalados y garantizados por especialistas en las diferentes condiciones de la ingeniería para garantizar la funcionalidad segura de lo que hoy estamos dando al servicio”.

Un dato muy importante es que el Invías confirmó que el viaducto será operado inicialmente por su parte y luego será entregado a la Agencia Nacional de Infraestructura, entidad que lo recibirá para terminar de incorporar las condiciones de operación.

El director Montenegro, agregó: “Nosotros estamos dando al servicio la infraestructura, y en el marco del convenio que tiene firmado el Invías y la Agencia Nacional de Infraestructura, es que hacemos la entrega de los viaductos en este caso o de la infraestructura de carretera; con lo que hacemos hoy, se inicia este proceso interinstitucional en cabeza del Invías y de la ANI”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad