Empresarios de Norte de Santander rechazaron el proyecto de reforma al estatuto tributario de Cúcuta
El proyecto de acuerdo será debatido en el Concejo Municipal.
![Imagen de referencia de cuentas. FOTO: Seksan Monkghonkhamsao / Getty Images](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/WKCAKUFXHZCZ7ATDVP54FQFCSQ.jpg?auth=a6a8a93361cf8e312a8035aba92efdb573894e14e46de48ae29537d2edbbcf3d&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Imagen de referencia de cuentas. FOTO: Seksan Monkghonkhamsao / Getty Images / seksan Mongkhonkhamsao
Ante el proyecto de acuerdo que presentará la Alcaldía de Cúcuta al Concejo de la ciudad para la aprobación de la reforma al Estatuto Tributario del Municipio, la Corporación de Industriales y Empresarios de Norte de Santander – Corpoindustrial -, rechazaron la propuesta, aludiendo que sería perjudicial para el gremio.
Los fundamentos de la oposición se basan en el incremento injustificado de la carga fiscal por el impuesto predial, teniendo en cuenta, que el proyecto impone una actualización anual del avaluó catastral ajustado en un porcentaje determinado por el Gobierno Nacional antes de 31 de octubre del año anterior y otros parámetros técnicos; indicando que esto genera incrementos abruptos e imprescindibles en la base gravable de los inmuebles.
En un 80% disminuyó la llegada de compradores del Catatumbo a Cúcuta
Avalan firmas para le referendo por la autonomía fiscal
También, argumentan que hay inequidad y desigualdad competitiva, toda vez que, si bien se contemplan incentivos para nuevas inversiones, estos beneficios crean una distorsión al favorecer empresarios emergentes en detrimento, de aquellos que han consolidado sus operaciones en la región. Manifiestan que se verán obligados a soportar una carga impositiva mayor sin contar con mecanismos de alivio equivalentes.
Asimismo, expresan que el proyecto va a generar una sobrecarga administrativa y riesgo de sanciones, al exigir un riguroso sistema de reporte y actualización anual de la información catastral, implicando destinación de recursos para estos procesos y posibles sanciones severas en caso de errores o demoras.
Señalan que la variabilidad en el monto final de los tributos, derivada de la constante revisión y reajuste a los avalúos, crea un ambiente de inestabilidad fiscal, generando una situación compleja en la elaboración de proyecciones financieras a mediano y largo plazo, e incertidumbre que podría desalentar nuevas inversiones o llevar a una deslocalización de actividades productivas hacia entornos con regímenes tributarios menos gravosos.
Piden a la Alcaldía de Cúcuta y Concejo Municipal, reconsiderar este proyecto para brindar soluciones equilibradas en el gremio empresarial.