Estos son los únicos datos que deben pedirle para factura electrónica: Requisitos de la DIAN
Conozca lo que debe tener la factura electrónica para ser valida ante la DIAN.

Imagen de referencia de GettyImages | DIAN
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha establecido los requisitos específicos que deben cumplir las facturas electrónicas en Colombia y también los datos que los establecimientos comerciales deberan solicitar para generar este tipo de factura.
Lea también:
Estos son los únicos datos que deben pedirle para factura electrónica
Los establecimientos comerciales en Colombia deben solicitar ciertos datos al momento de generar una factura electrónica, conforme a la normativa de la DIAN. Entre los datos esenciales se encuentran el nombre o razón social del comprador, su Número de Identificación Tributaria (NIT) o, en caso de personas naturales no inscritas en el RUT, el tipo y número de documento de identidad.
Además, se requiere información sobre los bienes o servicios adquiridos, incluyendo su descripción, cantidad y valor, así como el detalle de impuestos aplicables, como el IVA o el Impuesto Nacional al Consumo, si corresponde.
Datos Obligatorios en la Factura Electrónica
Denominación: La factura debe titularse expresamente como “Factura Electrónica de Venta”.
Información del Vendedor o Prestador del Servicio:
- Apellidos y nombres o razón social.
- Número de Identificación Tributaria (NIT).
Información del Adquirente de los Bienes o Servicios:
- Apellidos y nombres o razón social.
- Número de Identificación Tributaria (NIT).
- Si el adquirente es una persona natural no inscrita en el Registro Único Tributario (RUT), se debe incluir el tipo y número de documento de identidad.
Numeración Consecutiva: La factura debe llevar un número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva autorizado por la DIAN, incluyendo el número de autorización, rango autorizado y vigencia.
Fecha y Hora:
- Fecha y hora de generación de la factura.
- Fecha y hora de expedición, que corresponde al momento de validación por la DIAN.
Descripción de los Bienes o Servicios: Cantidad y descripción específica de los bienes vendidos o servicios prestados, utilizando códigos que permitan su identificación y relación.
Valor Total de la Operación: El monto total de la transacción.
Forma y Medio de Pago:
Indicar si el pago es de contado o a crédito; en este último caso, señalar el plazo.
Especificar el medio de pago: efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito, transferencia electrónica u otro, según corresponda.
- Indicar la calidad de retenedor del Impuesto sobre las Ventas (IVA), si aplica.
- Discriminación del IVA y la tarifa correspondiente.
- Discriminación del Impuesto Nacional al Consumo y la tarifa correspondiente, si es aplicable.
Firma Digital o Electrónica: La factura debe incluir la firma digital o electrónica del facturador, conforme a las normas vigentes y la política de firma establecida por la DIAN, para garantizar la autenticidad, integridad y no repudio del documento.
Código Único de Factura Electrónica (CUFE): Este código, generado según las especificaciones de la DIAN, debe estar presente en la factura.
Código QR: Cuando se trate de la representación gráfica digital o impresa de la factura, se debe incluir un código QR que facilite su verificación.
Estos requisitos están establecidos en la Resolución 000030 de 2019 de la DIAN, detalle las condiciones, términos y mecanismos técnicos y tecnológicos para la implementación de la factura electrónica en Colombia. en calidad