Plan de Trump es nuevamente rechazado por Jordania: “Palestina es para los palestinos”
Rechazó el desplazamiento forzoso de los palestinos y expuso un plan árabe alternativo al del mandatario estadounidense, que consiste en “reconstruir Gaza sin desplazar a los gazatíes”.
![Protestas en Gaza en contra de la propuesta de Trump. FOTO: EFE/EPA/HAITHAM IMAD](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/6LAKOLFMUB3IGGCP7SOOIXC2XM.jpg?auth=115ef1abb98d1a81f3bbd476d70e1d804f4609eb1c050683f2674d8a95ddd738&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Protestas en Gaza en contra de la propuesta de Trump. FOTO: EFE/EPA/HAITHAM IMAD / HAITHAM IMAD (EFE)
Jordania reiteró su rechazo a la expulsión de los gazatíes de la Franja tal como propone el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e insistió en su “posición firme” a favor de la solución de los dos Estados porque cree que “Palestina es para los palestinos y Jordania, para los jordanos”.
Así lo señaló este martes 11 de febrero, el ministro de Exteriores jordano, Ayman al Safadi, en sendas entrevistas a la televisión estatal Al Mamlaka y al canal catarí Al Jazeera poco después de la reunión entre el rey Abdalá II y Trump en Washington.
“Su majestad enfatizó que Jordania trabajará de acuerdo con sus intereses, que son que Jordania es para los jordanos y Palestina, para los palestinos”, afirmó el ministro, en referencia a dicho encuentro.
Lea también:
Al Safadi sostuvo que el monarca “fue claro y firme” al rechazar el desplazamiento forzoso de los palestinos y expuso un plan árabe alternativo al del mandatario estadounidense, que consiste en “reconstruir Gaza sin desplazar a los gazatíes”, una idea con la que están trabajando en coordinación con Egipto y otros países árabes y pronto será puesta sobre la mesa.
En la misma línea, se expresaron el primer ministro jordano, Jafar Hassan, y el presidente del Parlamento, Ahmed al Safadi, durante el pleno del legislativo de este miércoles 12 de febrero, donde afirmaron que “Jordania está trabajando para defender los derechos de los palestinos”.
“Lo más importante son los intereses de nuestro pueblo y somos inamovibles en esta posición”, insistieron.
Asimismo, el ministro añadió que Abdalá trasladó a Trump “que Jordania seguirá resolviendo la cuestión palestina en suelo nacional palestino de acuerdo con la solución de los dos Estados”, agregando que el país hachemita “trabajará de acuerdo con sus intereses” y para “proteger” a sus ciudadanos, pero también buscará la paz “integral y justa” en la región, como lo ha hecho hasta ahora.
El titular de Exteriores subrayó que la reunión entre el rey y Trump “ha sido positiva” y ha habido un “diálogo franco”, aunque incidió en que “tienen mucho trabajo por delante” porque, pese a “apreciar la idea (estadounidense) de la reconstrucción de Gaza desde consideraciones humanitarias”, creen que se puede llevar a cabo “sin desplazar a la gente de la Franja”.
No obstante, Al Sadafi aseguró que las relaciones entre Jordania y Estados Unidos son “sólidas y firmes”, y que la acogida de 2.000 niños enfermos de Gaza “no se debe” a una presión de Trump, sino que estaban trabajando en ello antes pero que Israel impedía su traslado.
Sobre la convocatoria de la cumbre extraordinaria de la Liga Árabe -integrada por 22 Estados-, que se celebra en El Cairo el próximo día 27, aseguró que hay una posición “unificada” de los países árabes y que “la coordinación árabe está en su mejor momento”.
Pese a la posición de Jordania y Egipto, países fronterizos con Israel, Trump insistió en que EE.UU. tome y reconstruya Gaza como un proyecto inmobiliario bajo el nombre de la “Riviera de Oriente Medio”, expulsando a los gazatíes a estos Estados.
La limpieza étnica, entendida como la expulsión forzosa de un grupo étnico de un territorio, constituye un crimen de lesa humanidad y podría considerarse un delito de genocidio, según las Naciones Unidas.