Regiones

Tres municipios se encuentran en calamidad pública por desabastecimiento de agua en Córdoba

Lo paradójico es que estas zonas tienen un “millonario acueducto”, pero sigue sin cumplir el objetivo: llevar agua 24/7 a estas comunidades.

Sequía en Puerto Escondido, Córdoba. Foto: Claudia Hernández/La W.

Sequía en Puerto Escondido, Córdoba. Foto: Claudia Hernández/La W.

Montería

Los municipios de Canalete, Los Córdobas y Puerto Escondido se encuentran en calamidad pública por desabastecimiento de agua, pese a tener un “millonario acueducto”.

Puerto Escondido y Canalete, declararon la calamidad este año por un periodo de 6 meses, mientras que Los Córdobas se encuentra bajo esta figura desde 2024.

Ese acueducto lleva casi 12 años en ejecución, es la hora y aún no se termina. La construcción de este acueducto fue para beneficiar a los municipios de Canalete, Puerto Escondido y Los Córdobas, y aún no se ha recibido la obra. Sin embargo, ese acueducto ha estado operando a media máquina y es el que medio lleva agua a nuestro municipio”, dijo el alcalde de Los Córdobas, Juan Carlos Yances.

Sobre el acueducto también sostuvo que “las bombas iniciales de ese acueducto se quemaron y se reemplazaron por unas de menor capacidad. Entonces, para nosotros captar el agua y poder enviarla a la comunidad, podemos demorar hasta 24 y 48 horas recopilando 50.000 o 60.000 litros de agua para distribuirlos en la cabecera municipal y en dos horas no tenemos agua, luego toca esperar porque si se abastece Puerto Escondido, no se abastece a Los Córdobas”.

Es decir, que estos tres municipios se deben rotar el insuficiente funcionamiento del acueducto y lo poco que llega de agua no es suficiente para suplir las necesidades estas jurisdicciones.

Cabe recordar que, este proyecto inició en la cuestionada administración del exgobernador de Córdoba, Alejandro Lyons Muskus y la gerente en ese momento del Plan Departamental de Aguas (PDA), Gloria Cabrales. En ese entonces, se habían anunciado supuestas inversiones que superaban los 46.000 millones de pesos.

Por su parte, la alcaldesa de Canalete, Yeis Simanca, manifestó que espera que “se agilice el funcionamiento del acueducto y que el Gobierno Nacional nos siga apoyando con carrotanques, como lo hizo el año pasado”.

- Reacciones de la administración departamental frente a la crisis del agua en las zonas turísticas de Córdoba:

A través de un comunicado, la administración departamental informó recientemente el “reinicio de las obras de la nueva línea de impulsión del acueducto costanero desde el corregimiento Santa Lucía, vereda Las Cruces, como fase conclusiva de una obra muy esperada por los municipios de Canalete, Puerto Escondido y Los Córdobas, así como por una importante franja poblacional de la margen izquierda de Montería”.

“Esta etapa del acueducto regional costanero había sido suspendida por trámites relacionados con el permiso de intervención en la vía concesionada ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), trámites que fueron superados gracias a las gestiones de la administración departamental, permitiendo la reactivación de los trabajos”, indicó.

En ese sentido, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, dijo que “al llegar a la administración departamental encontramos el proyecto suspendido y nos pusimos en la tarea de ponerlo en marcha. Hoy la obra se encuentra en un 76% de avance y nos faltan solo 7 km para culminarlo. Esta semana adjudicamos el contrato para llevar agua a los corregimientos de Santa Clara, Santa Lucía, Los Cedros, Las Cruces, Canalete, Los Córdobas y Puerto Escondido".

Por su parte, el gerente de Aguas de Córdoba, Maruen Jabib, sostuvo que "la culminación de esta obra llevará agua potable al 100% de los habitantes de estos municipios en sus cascos urbanos, sin duda un gran avance en una zona con un gran potencial turístico“.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad