Agencia Nacional de Tierras se reunió con el pueblo Arhuaco en Katansama
Dentro de los compromisos pactados en dicho encuentro, está la compra de 1.300 hectáreas para la ampliación de su resguardo.
![Reunión en Katanzama/ Agencia Nacional de Tierras.](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/R7LKGP3NINHCHONQFCKWGK3QJM.jpg?auth=755fb53d3cfd8f1c783491a47c95e3cd2f9d7a96190adce7e62402d514f14ee0&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Reunión en Katanzama/ Agencia Nacional de Tierras.
Santa Marta
En el marco de la conmemoración de los 500 años de la colonización española, el Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), ha reafirmado su determinación de saldar esta deuda histórica con los pueblos originarios, reconociendo sus derechos sobre la tierra y garantizando su participación en la toma de decisiones.
“Nos reunimos con el pueblo indígena Arhuaco, ubicado en Katansama, para generar compromisos claros, como la compra de 1.300 hectáreas para la ampliación de su resguardo después de 32 años de espera, dando cumplimiento a la compra de tierra entre la reserva y la línea negra de la Sierra Nevada”, precisó el director Nacional de la Agencia de Tierras, Harman Felipe.
El director de la ANT se reunió con las autoridades del Cabildo Gobernador Arhuaco Magdalena Guajira, Luis Enrique Salcedo; el mamo de la comunidad Arhuaca, Camilo Izquierdo Villafañe, y el representante legal de la Asociación del Pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta (Asoarhuaco), Rogelio Mejía Izquierdo.
En el marco de este encuentro, el Gobierno asumió compromisos con este pueblo de la Sierra Nevada, con el fin de que la tierra vuelva a sus legítimos dueños.
Se conoció por parte del representante del Gobierno Nacional que, hace menos de 5 meses, también entregaron 984 hectáreas para beneficiar a más de 7.341 Arhuacos, ubicados en esta zona del país.