Alcaldía de Cúcuta adelanta trabajos de restauración y limpieza en 14 monumentos
La inversión establecida para el proyecto de recuperación es de $370 millones.
![Recuperación del Monumento a la Batalla de Cúcuta / Foto: Alcaldía de Cúcuta](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/AMMCSW6WENBM5G5BWIYBRUY4YU.jpeg?auth=8ca5bdbe915c692adb48122a961c748c8bfe7a4288c2180a8c750216020ad5d4&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Recuperación del Monumento a la Batalla de Cúcuta / Foto: Alcaldía de Cúcuta
Con el propósito de conservar el patrimonio cultural de Cúcuta, la alcaldía municipal, a través de la Secretaria de Cultura y Turismo, anunció la intervención de 14 monumentos y esculturas importantes en la conservación de la identidad e historia de la capital nortesantandereana.
“Con una inversión de $370 millones de pesos empezamos la intervención a los monumentos con una limpieza especializada, restauración estructural y aplicación de tratamientos de conservación en piezas ubicadas en las comunas 1, 3, 6, 7, 9, 10, corregimiento de San Pedro y corregimiento del Carmen de Tonchalá. Algunos de estos monumentos lastimosamente fueron vandalizados y hay otros, a los cuales no se les ha hecho un mantenimiento desde hace 8 y 10 años”, indicó Nadim Bayona, secretario de Cultura y Turismo de Cúcuta.
Puede leer:
Entre los monumentos intervenidos se encuentran la escultura de Juana Rangel de Cuéllar, el Globo Terráqueo en el Parque Nacional, el busto de Jorge Cristo Sahium y el monumento a Juan Atalaya, junto a otras representaciones históricas que forman parte del paisaje urbano y de la memoria colectiva de Cúcuta. Cada restauración será realizada con materiales y técnicas especializadas, garantizando la estabilidad y autenticidad de las obras.
- Escultura de Juana Rangel de Cuéllar (Avenida 6ª, frente al barrio La Merced)
- El Globo Terráqueo (Parque Nacional)
- Busto de Jorge Cristo Sahium (Redoma Jorge Cristo Sahium, Atalaya)
- Monumento a Juan Atalaya (Barrio La Victoria)
- Busto de Antonia Santos (Parque del barrio Antonia Santos)
- Monumento a la Bandera (Calle 17 con Avenida Libertadores)
- Columna de Bolívar y Obelisco (Loma de Bolívar, barrio 28 de febrero)
- Busto de Juan Vicente Galvis (Corregimiento San Pedro, vereda El Pórtico)
- Monumento a Rudesindo Vicente Soto Serrano (Plazoleta de la Avenida 10 con Calle 10)
- Busto de Juana Rangel de Cuéllar (Carmen de Tonchalá)
- Monumento a Gustavo Rojas Pinilla (Parque Gustavo Rojas Pinilla, barrio La Libertad)
- Homenaje al General Francisco de Paula Santander (Barrio Santander, frente al Mercado Las Angustias)
- Escultura de Víctor Manuel Guerrero Aguedo (Pasaje Calle 11A con Avenida 6 y 7)
- Escultura de Juan Atalaya (Barrio La Victoria)
Indicó que “los trabajos incluyen procesos de hidrolavado para la eliminación de impurezas acumuladas, resane de fisuras estructurales, recuperación de policromía en bronce y mármol, aplicación de ceras protectoras y tratamientos de impermeabilización para evitar la corrosión y el desgaste prematuro. En el caso de esculturas metálicas, se han aplicado capas de patinado y sellado que aseguran la conservación de los acabados originales y prolongan su durabilidad ante factores climáticos”.
Resaltó que, “se ha trabajado en la consolidación de bases y placas conmemorativas, reforzando su anclaje y realizando restauraciones tipográficas cuando ha sido necesario. Cada intervención ha sido ejecutada con criterios de conservación preventiva, respetando la materialidad original de las piezas y garantizando su permanencia como parte del patrimonio artístico y urbano de Cúcuta”.
En los casos donde los artistas autores aún están vivos, han sido ellos mismos quienes lideran la intervención de sus piezas, mientras que en las obras cuyos creadores han fallecido, el proceso ha sido llevado a cabo por restauradores especializados con amplia experiencia en la conservación de esculturas.
Destacó que “el rescate de nuestra memoria histórica es un eje fundamental de la administración municipal. A través de esta intervención no solo embellecemos nuestros espacios públicos, sino que también protegemos y valoramos la riqueza artística de Cúcuta. Estamos trabajando de la mano con artistas profesionales y, en los casos donde los creadores de las obras aún están vivos, han sido ellos mismos quienes lideran la restauración de sus piezas”.
Señaló que con el apoyo de la Policía Nacional y la comunidad garantizarán el cuidado y conservación del patrimonio cultural y el fortalecimiento de la identidad local.