Consejo de Estado confirmó la elección de Alejandro Char como alcalde de Barranquilla
Dos demandantes pedían sacarlo del cargo alegando que estaba inhabilitado por alegados convenios de Serfinanza con el distrito y posibles detrimentos para el distrito frente al uso del estadio Metropolitano.

Alejandro Char. Foto: Colprensa. / jhon Paz
La Sección Quinta del Consejo de Estado confirmó la elección de Alejandro Char como alcalde de Barranquilla (2024 - 2027) al negar, en segunda instancia, las pretensiones de una demanda interpuesta por Hassan Fares y otro ciudadano que buscaba tumbarlo del cargo señalando una eventual inhabilidad por supuestos convenios y negocios de la familia Char con el distrito.
Por ejemplo, los demandantes aseguraban que vía recursos del Fondo Metropolitano de Estabilización Tarifaria del sistema Transmetro, el banco Serfinanza administró entre 2016 y 2023 más de 93.000 millones de pesos de recursos del Fondo, siendo este banco un 97% propiedad de la familia Char, así como también que el Junior de Barranquilla viene utilizando el estadio Roberto Meléndez, aseguran, sin contraprestación para el distrito.
Le puede interesar
“Con planteamientos similares, sostuvieron que la inhabilidad por gestión de negocios y celebración de contratos con entidades públicas se configura por aprovechar los asuntos públicos, en beneficio de los negocios familiares”, citó el Consejo de Estado.
Pero, dicha tesis no fue adoptada por el Consejo de Estado. Por el contrario, en criterio de la Sección Quinta, al verificar la documentación se pudo comprobar que no es cierto que el Banco Serfinanza hubiese administrado algún tipo de recursos del Fondo de Estabilización de Transmetro, contrato que se firmó y se mantiene vigente con la Fiduciaria La Previsora.
Además, añadieron que Alejandro Char es apenas accionista de un 0.3% del banco y al mismo tiempo no desempeña ningún tipo de función dentro de esa institución bancaria, por lo cual la supuesta inhabilidad alegada no se acredita. En ese mismo sentido se pronunciaron frente al asunto relacionado con el Junior de Baranquilla puesto que en el debate probatorio en la segunda instancia que se acaba de resolver, Fares y el otro demandante desistieron de ese argumento.
“No se acreditó que el demandado hubiese gestionado algún negocio ante el Área Metropolitana de Barranquilla, la administración distrital o alguna otra entidad pública, a favor de Serfinanza, ni celebrado algún contrato, especialmente dentro del año anterior a su elección en el cargo que hoy ocupa” indicó tajantemente el Consejo de Estado.
Así las cosas, Alejandro Char continuará en el cargo.