Internacional

EE. UU. calificará como terroristas al Clan del Golfo y a grupos criminales de México y Venezuela

Donald Trump llegó al poder con la promesa de tildar de terroristas a varios grupos criminales, como hasta ahora, por ejemplo, con el venezolano Tren de Aragua.

Las siglas del Ejército Gaitanista de Colombia, Clan del Golfo, frente a un puesto de Policía en Ciudad Bolívar, Bogotá. (Juancho Torres/Anadolu vía Getty Images)

Las siglas del Ejército Gaitanista de Colombia, Clan del Golfo, frente a un puesto de Policía en Ciudad Bolívar, Bogotá. (Juancho Torres/Anadolu vía Getty Images) / Anadolu

El Departamento de Estado de Estados Unidos calificará como organización terrorista a grupos criminales de Colombia, El Salvador, México y Venezuela, como parte de un decreto del presidente Donald Trump en contra de las organizaciones, publicó este jueves el diario New York Times.

La lista incluye al Tren de Aragua, de Venezuela; al Clan del Golfo, de Colombia, y la Mara Salvatrucha (MS-13), señalada como salvadoreña aunque originada en California.

Más información

La medida se adoptará luego de que Trump firmara el 20 de enero un decreto en el que pidió tomar acciones enérgicas contra los cárteles de la droga, que “constituyen una amenaza de seguridad nacional mayor que la del crimen organizado tradicional”.

Trump dio al secretario de Estado, Marco Rubio, dos semanas para designar a esos grupos como terroristas. La lista inicialmente tiene ocho agrupaciones, pero podría variar.

Citando a cinco fuentes en condición de anonimato, el New York Times indicó que la designación de terrorista se aplicará también a los mexicanos Cártel de Sinaloa, Cártel del Noreste, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Familia Michoacana y Cárteles Unidos, por su participación en el tráfico de drogas y trata de migrantes.

El Clan del Golfo es el principal cártel narcotraficante de Colombia, y surgió de los restos de grupos paramilitares de extrema derecha que fueron desmovilizados en los años 2000.

Fundado por los hermanos Dairo Antonio y Juan de Dios Usuga, alias ‘Otoniel’ y ‘Giovanni’, el grupo se hacía llamar “Ejército Gaitanista de Colombia” e insiste en ser tratado como organización política, no como cártel.

Según el diario, el grupo colombiano trabaja con los cárteles mexicanos para suministrarles cocaína que contrabandean a Estados Unidos.

Una de las fuentes citadas por la publicación dijo que también es señalado por su papel en el tráfico de migrantes, gracias a su control sobre la selva del Darién, por donde pasan migrantes hacia Panamá en su camino a Estados Unidos.

El New York Times indicó también que los cárteles mexicanos citados trabajan estrechamente con el Clan del Golfo para trasladar clandestinamente a los migrantes a Estados Unidos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad