La FLIP rechaza las “estigmatizaciones” del director de la UNGRD contra Paula Bolívar
Según la oenegé, Carlos Carrillo cayó en “cuestionamientos” que provocaron respuestas con “contenido machista y sexista” contra la periodista de W Radio.
Luego de la investigación de Paula Bolívar sobre presuntos nexos del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la contratación de máquina amarilla asociada a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el director de la entidad, Carlos Carrillo, cuestionó el trabajo de la comunicadora.
El pronunciamiento de Carrillo llevó a una respuesta por parte de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), que indicó que los mensajes en la cuenta de X de Carrillo derivaron en “insultos y mensajes con contenido machista y sexista” en contra de Bolívar.
Más información
De acuerdo con la Fundación, el exconcejal de Bogotá por el Polo Democrático sostuvo una “actitud hostil” contra la informadora en medio de la entrevista que le concedió a La W, en la que llamó a “manejar con responsabilidad temas tan complejos” como el impacto del ELN en el orden público.
Carrillo expresó que el interés de la investigación de Bolívar era ganar premios. “Usted, básicamente, le está poniendo a ese señor una lápida encima”, le dijo, aludiendo a un contratista de la UNGRD en Arauca que presuntamente estaría ligado a la guerrilla en la zona fronteriza con Venezuela.
Los reparos del funcionario luego se esparcieron en X. La FLIP recordó que la Corte Constitucional ha advertido que los servidores públicos deben ser “más prudentes y respetuosos de derechos” al emitir sus opiniones sobre las publicaciones que la prensa realice sobre ellos.
"Hacemos un llamado a Carrillo para que se abstenga de realizar publicaciones de este estilo en las que ataca a periodistas o medios de comunicación, ya que los mensajes estigmatizantes exponen a la prensa a recibir ataques" que luego pueden tornarse en violencia física, aseveró la oenegé.
Por último, la FLIP manifestó que el director de la UNGRD puede “hacer uso de mecanismos dispuestos por la Constitución”, como el derecho a la réplica, la solicitud de rectificación o el derecho de petición, “en caso de considerar que alguna información periodística es inexacta”.