“Nuestra preocupación es que el suroccidente del país se convierta en un nuevo Catatumbo”: Asocaña
Desde Asocaña y el Comité Intergremial del Valle del Cauca se expuso la compleja situación que se afronta en la región en materia de orden público.
![“Nuestra preocupación es que el suroccidente del país se convierta en un nuevo Catatumbo”: Asocaña](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/BQLTIUN36CGA6IQPKEE5XD4PJM.jpg?auth=1ad9f6be85b2f32b4338f6c1aebbbc02ce70c332b9848ecaba356d45a87f6ec6&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
“Nuestra preocupación es que el suroccidente del país se convierta en un nuevo Catatumbo”: Asocaña
03:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1739463127_947_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Personas sostienen una bandera de Colombia durante una manifestación en Catatumbo. Foto: EFE/ Ana Inés Vega
En entrevista con La W, la presidenta del Sector Agroindustrial de la Caña (Asocaña) y también presidenta de la Junta Directiva del Comité Intergremial del Valle, Claudia Calero, se pronunció sobre la compleja situación de orden público que se vive en Florida y Pradera, municipios del sur del Valle del Cauca, donde grupos al margen de la ley están generando tensiones y disputas por control de territorio.
Le puede interesar:
En la entrevista, la presidenta dijo que “estamos poniendo en alarma la alerta temprana que emitió la Defensoría del Pueblo para estos dos municipios del Valle del Cauca, pero también queremos llamar la atención sobre lo que se vive en el norte del Cauca. Nuestra preocupación es que el suroccidente del país se convierta en un nuevo Catatumbo porque la violencia y el crimen organizado son protagonistas, así que aprovechamos para poner nuestra voz y pedirle a toda la institucionalidad, al ejecutivo, a la justicia, que actúen de manera contundente en esta región”.
Por otro lado, la líder gremial explicó que está no es la primera vez que se pone en alerta la situación y que son varios los llamados que se han hecho al Gobierno y autoridades para que presten atención a lo que viene ocurriendo en la región, sin embargo, hasta el momento, no ha habido una respuesta.
Añadiendo que “nosotros seguimos insistiendo y aprovechamos precisamente estos micrófonos para pedirle al Estado colombiano y al ejecutivo que actúen con contundencia, aquí la criminalidad se está haciendo protagonista.”
De igual manera, señaló que “en el 2024, tan solo el sector agroindustrial de la caña, se registraron 375 casos de inseguridad; este año llevamos tres trabajadores heridos y les quiero decir que uno de estos quedó cuadripléjico, aquí se acabó una familia, se afectó una familia, miles de trabajadores que no quieren levantarse y llegar a sus puestos de trabajo porque sencillamente tienen miedo y zozobra, aquí hay empresarios extorsionados, transportadores asaltados, comerciantes amenazados y agricultores que están horrorizados por todo lo que está ocurriendo en este suroccidente de Colombia”.
Finalmente, se dejó claro que esta situación de orden público no permite que la región avance en ninguno de sus pilares, incluyendo el económico. Asimismo, se reiteró que la situación no permite que se genere empleo ni que se ofrezcan garantías de seguridad a los ciudadanos de la región que se encuentran trabajando.
Escuche la entrevista completa a continuación:
“Nuestra preocupación es que el suroccidente del país se convierta en un nuevo Catatumbo”: Asocaña
03:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1739463127_947_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>